
Además, la empresa fundada en 2011 tiene una línea de crédito sindicado por 6,000 mdp que negoció a finales de marzo.
«Tenemos una posición financiera sólida y cómoda para poder afrontar las oportunidades de crecimiento», dijo Antonio Tejedo, VP de Relaciones con Inversionistas en Grupo Traxión, a Business Insider México.
El ejecutivo dijo que para su grupo el fenómeno del nearshoring «empezó hace cuatro años» con la disputa comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y China.
Luego vino la crisis en las cadenas globales de suministro y el tema ganó aún más relevancia.
Hace cuatro en Tijuana, operábamos 70 autobuses de transporte de personal en parques industriales. Hoy operamos más de 1,000, destacó Tejedo. Algo similar pasó en otras zonas como Saltillo y Monterrey, donde hoy opera más de 1,000 y 1,500 camiones, respectivamente.
Para nosotros el nearshoring representa una oportunidad muy grande que está creando otro Mexico Moment, añadió. «El 50% de nuestros ingresos tiene alguna exposición nearshoring.
Destacó que 68% del comercio entre México y Estados Unidos se hace por camión. La empresa tiene tres grandes segmentos: movilidad de carga, movilidad de personal y logística y tecnología.
Traxión ve oportunidades en el camino Tejedo explicó que hoy transportan a más de un millón de trabajadores al día con una flotilla de casi 7,000 autobuses y que las oportunidades siguen floreciendo.
«Hay más de 530 parques industriales registrados en Mexico, y hay más de 90 en desarrollo. Esos parques cada vez estarán más lejos de los centros urbanos», señaló.
El grueso del monto de inversión contemplado para este año será destinado a la expansión del segmento de transporte de personal y la renovación de la flota de carga. Un monto menor se destinará a plataformas tecnológicas.
«Nuestro segmento de logística y tecnología es el que más va a crecer entre 20 y 30% este año. El segmento de transporte de personal puede crecer por encima del 15% y el segmento de carga puede crecer cerca del 10%, pero sin flota, es un tema de precio no de volumen», detalló.
Combinado, el crecimiento para la firma puede ser superior al 16%, dijo Tejedo.
Traxión fue fundada en 2011 y pronto se posicionó como la líder del sector con una sólida estrategia de M&A, en un sector poco institucionalizado en el país. Debutó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en septiembre de 2017.
El grupo es dueño de empresas como RedPack (paquetería, mensajería y entrega última milla), Traxporta y Egoba (carga), LiPU (transporte escolar y de personal) y MyM (mudanzas), entre otras.