
El proyecto también incluye un espacio dedicado a los vehículos con exceso de dimensiones, tenemos un convenio con Caterpillar y con el gobierno federal para poder cruzar este tipo de unidades, lo que ya hacíamos, pero debido al crecimiento de la empresa resultaba necesaria esta ampliación, compartió.
Entre los beneficios de la ampliación del puente, se puede enumerar la reducción del tráfico no sólo por la infraestructura de casetas, sino por el espacio dedicado a las revisiones que realizan las autoridades estatales, a la fecha se inspeccionan entre 1 y 2% de las unidades, esto debido a que las empresas han invertido en vehículos nuevos, lo que ha contribuido a optimizar las revisiones.
Se trata de una expansión completa de cinco kilómetros que se dará en tres fases, al momento ya estamos ejecutando la primera y conviene recalcar que los trabajos de construcción no han afectado el flujo del tráfico comercial, puntualizó Bazán.
En este sentido, Luis Bazán, director del Puente Internacional Pharr, compartió que las inversiones derivan de varios años de trabajo debido a que los proyectos fronterizos conllevan una fuerte planeación binacional. Detalló que el proyecto de crecer de seis entradas comerciales a ocho quedaría finiquitado en mayo próximo, esto durante su participación en la ponencia Competitividad logística y cruce fronterizo en el Puente Internacional Pharr Tx, en el marco de Logistics World Summit & Expo 2023.
Bazán detalló que el plan de crecimiento contempla la construcción de dos casetas de salida especializadas en carga certificada, lo que agilizará el cruce pues no se requiere pasar por el puerto, esto llevaría a un promedio de entre 10 y 15 minutos para realizarlo.
A través de los años hemos crecido en un billón de dólares el valor de los productos de importación y exportación que se mueven a través del Puente Internacional Pharr, detalló el directivo. Cabe resaltar que, durante la pandemia el puerto alcanzó los 47 billones de dólares y cada año se incrementa la cifra a un ritmo de 6% de carga comercial.
Los sectores que mayormente se moverán por los nuevos andenes es el de maquiladoras, automotriz y de tecnología, además de los perecederos. Recordemos que el Puente Internacional Pharr se caracteriza por ocupar el primer lugar en este tipo de productos, por ello, entre los planes de expansión se contempló la construcción de cuartos fríos que equiparán lo último en tecnología y contribuirán a una inspección más eficiente.
También se contempló la creación de un centro agrícola en el que expertos en la materia contarán con la infraestructura para atender este nicho. Lo que resulta fundamental pues el 65% de los perecederos que cruzan de México hacia Estados Unidos tiene como destino Texas y el restante 35% se dirige al resto del país.
El proyecto también incluye un espacio dedicado a los vehículos con exceso de dimensiones, tenemos un convenio con Caterpillar y con el gobierno federal para poder cruzar este tipo de unidades, lo que ya hacíamos, pero debido al crecimiento de la empresa resultaba necesaria esta ampliación, compartió.
Entre los beneficios de la ampliación del puente, se puede enumerar la reducción del tráfico no sólo por la infraestructura de casetas, sino por el espacio dedicado a las revisiones que realizan las autoridades estatales, a la fecha se inspeccionan entre 1 y 2% de las unidades, esto debido a que las empresas han invertido en vehículos nuevos, lo que ha contribuido a optimizar las revisiones.
Se trata de una expansión completa de cinco kilómetros que se dará en tres fases, al momento ya estamos ejecutando la primera y conviene recalcar que los trabajos de construcción no han afectado el flujo del tráfico comercial, puntualizó Bazán.