
La implementación del proyecto influirá positivamente en la posibilidad de que la categorización de la aviación del país mejore y pase de Categoría 2 a Categoría 1, con el reconocimiento de que la autoridad de aviación civil de México cumpla con los estándares de seguridad de la aviación de la OACI, precisa el documento de la cartera de inversión de la SCHP.
El proyecto consiste en la compra y rehabilitación de un edificio de oficinas con una superficie construida de seis mil 660 metros cuadrados, que se compone de seis niveles y tres niveles de estacionamiento ubicado en avenida Mariano Otero 2353, colonia Verde Valle en Guadalajara.
Precisa que entre las dos alternativas estudiadas en el análisis costo-beneficio, esta permitirá tener un ahorro de más de 20 millones de pesos, además cuanta con una vida útil de 20 años.
La AFAC explicó que esta nueva instalación permitirá contar con un espacio adecuado para realizar la práctica de exámenes, la correcta evaluación psicofísica al Personal Técnico Aeronáutico (PTA) y aspirantes a obtener su permiso para iniciar su formación en PTA.
Estas actividades se desarrollan actualmente en la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hasta que la AFAC cuente con unidades médicas, equipamiento y personal certificado necesario que le permita garantizar los servicios de evaluación, certificaciones y vigilancia médica pertinente.
Cabe recordar que la FAA, como parte de su Programa de Evaluación de Seguridad en la Aviación Internacional (IASA), encontró 28 deficiencias en los elementos críticos de seguridad que la AFAC debe cumplir, de acuerdo con los estándares mínimos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El programa IASA analiza ocho elementos críticos para calificar la capacidad de un país de regir y controlar el desarrollo de su aviación. La FAA se basa en los estándares y prácticas recomendadas en los Anexos 1 (Licencia del Personal), 6 (Operación de Aeronaves) y 8 (Aeronavegabilidad de la Aeronave) de la OACI.
De acuerdo con la AFAC, se atendió puntualmente las 39 no conformidades, que solicitó la autoridad estadounidense.
Propuestas de modificaciones a la Legislación Aeronáutica;
Adopción de nuevas enmiendas emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI);
Actualización del Sistema Electrónico de Notificación de Diferencias (EFOD por sus siglas en inglés);
Respuesta a las preguntas de la auditoría IASA de la FAA;
Cierre de las 39 no conformidades detectadas durante la Technical Review;
Cumplimiento de las actividades de Autoevaluación de la AFAC.
En la víspera, se cumplieron dos años de la degradación, aunque la SICT espera que sea a mediados y finales de este mes cuando se recupere la Categoría 1.