
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador la titular de la Segob, Luisa María Alcalde, precisó que se pactó la compra de la marca por la cantidad de 815 millones de pesos, mismos que serán repartidos entre los 7 mil trabajadores de la aerolínea.
Puedes leer también: Aerolíneas deberán pagar el 25% del boleto a quienes pierdan su lugar por sobreventa.
La funcionaria destacó que la compra incluye, además de la adquisición de la marca, tres inmuebles y un simulador de vuelo.
Asimismo, el Gobierno logró un consenso con pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados para comprar la marca de la aerolínea "permitiendo con ello que vuelva a volar una compañía del Estado mexicano, logrando que sea de "todas y todos los mexicanos".
La secretaria subrayó que gracias al esfuerzo de los trabajadores, de las organizaciones sindicales y de las dependencias se ha logrado una solución a un "viejo problema que parecía imposible".
Para la flota aérea inicialmente se arrendarán 10 aviones Boeing 137-800 de nueva generación con sus respectivas tripulaciones, los cuales serán entregados tres durante septiembre, el 30 de septiembre, y los otros siete el 30 de octubre del presente año, dijo el general Sandoval.
El Gobierno federal pretende operar con Mexicana una aerolínea de bajo costo que cubra rutas locales que no son atendidas por las aerolíneas privadas y que se enfocará en tener precios económicos para incrementar los viajes aéreos.
Mexicana dejó de volar en 2010, fecha en la que suspendió sus operaciones debido a malos manejos de su director general, Gastón Azcárraga, quien actualmente cuenta con demandas presentadas por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).