
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un presupuesto adicional de 97.9 millones de pesos para mandar a hacer los estudios de preinversión relacionados con las obras de rehabilitación, mantenimientos y adecuaciones de infraestructura 2024-2026, toda vez que no cuentan con información técnica que fundamente los requerimientos de los trabajos.
Después de muchos años de su construcción (1939), no existe información topográfica que indique el hundimiento y el desplazamiento de las edificaciones, por lo tanto, no se puede generar una estrategia o plan integral para dar mantenimiento preventivo y mantener la operación y seguridad de edificios y estructuras, explicó la terminal.
Se pretende licitar los estudios referidos antes de que concluya el presente año y cuando el aeropuerto ya esté bajo el control absoluto de la Secretaría de Marina (Semar).
De acuerdo con el área de ingenieros del aeropuerto, resulta indispensable contar con un mapeo certero y definido de las estructuras que se encuentran en el subsuelo, con la finalidad de contar con la información para poder realizar acciones sin afectar la infraestructura actual y, poder identificar qué infraestructura presenta daños sin tener que abrir una superficie muy amplia y causar interferencia con la operatividad.
Uno de los focos rojos que se encendió en el AICM, luego del sismo de septiembre del 2019 fue debido a que el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo) determinó que algunas zonas de la Ciudad de México se hundieron hasta 25 cm, luego del terremoto de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017, esto es 10 veces más que su promedio mensual.
Ante dicho diagnóstico, se piensa que es prioritario atender el tema con la mayor parte y transparentarlo ante la sociedad civil para que no se diga sorprendida con algún tipo de contrataciones.
Además, una de las primeras conclusiones hechas por los expertos sobre la falta de documentación que permita hacer mejoras a las infraestructuras es:
El AICM no cuenta con un sistema de gestión de pavimentos adecuado, para llevar un plan de conservación y de mantenimiento de pavimentos, que implica aquellos procedimientos para el mantenimiento de pistas, calles de rodaje y plataformas; actualmente se ha tenido una política reactiva ante las condiciones del pavimento lo que representa altos costos y compromete su certificación.
Menos operaciones
Luego de la reducción de operaciones de octubre del 2022 para mitigar la saturación de los edificios terminales, se estima que para el presente año se habrán realizado unas 342,000 operaciones (la menor cifra de la última década).
En el año que le precede la cantidad de operaciones fue de 363,910, pero en el 2019 se alcanzó el pico de 432,368 despegues o aterrizajes comerciales.
La nueva reducción de operaciones aéreas (de 52 a 43 por hora) entraría en vigor el próximo 28 de octubre pero el Gobierno decidió posponer la medida para el 8 de enero del 2024.