
Propone especialista infraestructura para bicis que conecten con el transporte
Especialistas llamaron a fortalecer la micromovilidad en el Oriente de la Ciudad de México con biciestaciona mientos masivos y ciclovías que acompañen los proyectos como el Trolebús Elevado o el Cablebús Línea 2 para favorecer la conectividad a estos sistemas de transportes.
Ernesto Morúa experto en Estudios Sociales detalló que la micromovilidad consiste en que el usuario pueda realizar una parte de los recorridos en bicicleta o scooters y el resto en medios de trans porte como Metro Metrobús y el próximo Trolebús elevado algo que ya ocurre con algunos biciestacionamientos pero aún son insuficientes.
"La micromovilidad dice que la bicicleta o el scoo ter eléctrico pueden ser herramientas de movilidad del ultimo kilometro o de los primeros para que las personas pudieran moverse a la estación más cercana como podría ser la Estación Vocacional 7 del Trolebús Elevado y de allí tomar el Trolebús y después el Metro" indicó.
Destacó que de acuerdo con el Censo de Población 2020 del Inegi el Oriente de la Capital concentra el mayor número viviendas que cuentan con una bicicleta Por ello agregó los nuevos sistemas de transporte se podrían complementar con infraestructura ciclista de esta manera los usuarios generarían ahorros al no tener que tomar combis para acercarse a las estaciones.
Además de que habría disminución en emisión de contaminantes.
En cuanto a proyectos concretos el especialista planteó que una ciclovía por Ermita Iztapalapa o Eje 8 Surpodría beneficiar a decenas de usuarios.
Así como biciestacionamientos en espacios como Utopia o en estaciones estratégicas del Trolebús Elevado o Cablebús.
Por otro lado resaltó la complejidad de llevar a cabo estos proyectos ya que explicó que la movilidad en el centro de la Ciudad de México y en el Oriente no pueden entenderse de la misma manera pues en el primero es más organizado y en la periferia se creó en función de los recorridos de los habitantes por lo que tienen a ser más laberínticos y no rectos como en la zona central.
El especialista señaló que el Oriente y una parte del Sur como Xochimilco es una zona que carece de infraestructura para trasladarse al resto de la Ciudad de México combinando trayectos en bicicle ta y transporte masivo a pesar de tener un gran número de población.
"Sí ha habido avances el Gobierno sí está postando por esto pero hay que echar le más ganas para constituir esta zona como un espacio ciclista" concluyó.