
"Una carretera en mal estado incrementa los costos de transporte, reduce la eficiencia logística, afecta la seguridad vial y disminuye la atracción de inversiones", aseveró el presidente de CMIC Jalisco, Juan Manuel Chávez.
Cancelan licitaciones.
De acuerdo con el dirigente de la cúpula constructora en la entidad, en Jalisco se han cancelado 11 licitaciones de las cuales, siete se encontraban en tapa de fallo y las otras cuatro, en la fase de juntas de aclaraciones.
"Nosotros estimamos que estos proyectos ascienden a más de 200 millones de pesos; hubo la participación de 85 empresas constructoras buscando una oportunidad dentro la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Este es un tema que nos preocupa demasiado", subrayó el presidente de CMIC Jalisco.
Advierten riesgos.
Chávez Ochoa indicó que el constante desinterés del Gobierno federal para mantener las carreteras de todo México en buenas condiciones, "sin duda va a provocar un deterioro en la infraestructura actual y, directamente se afectará la seguridad de los usuarios así como la competitividad de todas las industrias del país".
De acuerdo con el dirigente de la industria de la construcción, la ausencia del presupuesto federal para el mantenimiento carretero, "se traduce en mayor cantidad de accidentes, se incrementarán los costos del transporte, reducirá la eficiencia logística y disminuirá indudablemente la atracción de inversiones".
Militares en la construcción.
El presidente de CMIC Jalisco se refirió además a la presunta asignación de recursos destinados a la conservación y mantenimiento carretero en el país, para que sea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quien atienda dichas acciones.
"Se había hablado de que (la Sedena) solo iba a conservar los tramos afectados por el proyecto del Tren Maya, pero, al parecer no será así...Sabemos que su objetivo principal no es dedicarse a la construcción de infraestructura carretera, sino defender la integridad, independencia y soberanía de los mexicanos, en lo cual, han demostrado un respetable trabajo", refirió Juan Manuel Ochoa.
"En este sentido, la industria de la construcción debe ser reconocida por su criterio técnico en el tema, propiciando y asegurando que las decisiones públicas tomadas por el Ejecutivo Federal deriven en el correcto ejercicio del talento de la comunidad constructora para preservar y atender temas infraestructurales de las carreteras, mismas que no deben ni pueden ser atendidas por otras industrias como lo es la militar", puntualizó.