
El dirigente de la agrupación de la iniciativa privada comentó que es un tema que ya han abordado con las autoridades estatales y federales, toda vez que las largas filas de vehículos están afectando el transporte de mercancías.
El líder de la agrupación de la iniciativa privada, Héctor Alberto Sánchez, comentó que es un tema que ya han abordado con autoridades estatales y federales, toda vez que las largas filas de vehículos afectan el transporte de mercancías.
Es un tema que hemos estado poniendo sobre la mesa, no es un tema menor, sí seguramente seguiremos en pláticas con el gobierno federal y con el gobierno estatal, que es una vía mixta. Desde luego que estamos poniendo sobre la mesa diferentes alternativas y seguramente se platicarán más adelante, una puede ser un arco norte o un periférico norte, declaró en entrevista.
Para quienes circulan por la zona, pasar el tramo que abarca de Xoxtla a Ocotlán, que regularmente no toma más de 10 minutos, pero puede tomar hasta 50 minutos cuando la circulación se paraliza o es a vuelta de rueda porque se cierran las casetas, ya sea por fallas de las mismas o mantenimiento de la vialidad.
Esta no es la primera vez que un organismo empresarial pide que se resuelva el problema derivado de la operación del segundo piso.
En diciembre pasado, el entonces presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda comentó que los automovilistas y transportistas no solo se enfrentan al congestionamiento vial sino que al estar prácticamente detenidos son susceptibles de ser asaltados o de que se generen choques.
Para esta agrupación, la solución sería agilizar el cobro mediante el uso de nuevas tecnologías para que ya no sea necesario que los usuarios se detengan a pagar en efectivo.
Mirko Kosic, presidente del sector Automotriz de Canacintra, comentó que por el tráfico que se genera, de manera frecuente se pone en riesgo la entrega oportuna de autopartes para Volkswagen.
Indicó que esto lleva a las proveedoras a exponerse a ser multadas por cada minuto de retraso en el abastecimiento de los componentes, toda vez que resulta muy costoso el paro de las líneas de producción de automotores de la planta germana.
Por su parte, el gobierno del estado se comprometió precisamente desde el año pasado a buscar una solución, pero a la fecha no se ha tomado alguna medida al respecto.
Lo que sí ha admitido el titular del Poder Ejecutivo local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina es que el libramiento fue una proyecto ejecutado con fines meramente recaudatorio y que no ha mejorado la movilidad.