
Cerca de 95% del presupuesto que se requerirá para rehabilitar la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro será cubierto por las empresas constructoras y 5% lo aportarán las autoridades de la Ciudad de México, dio a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina explicó que aún no se tiene finalizado el estimado de inversión total para lograr la rehabilitación de la ruta que corre de Mixcoac a Tláhuac; sin embargo, precisó que los recursos aportados por el sector público servirán para para contratar al Director Responsable de Obra (DRO) y el corresponsable de Seguridad Estructural.
"La gran mayoría (de los recursos) va a ser aportado por las empresas, no tenemos en este momento el monto total, pero cerca de 95%, diría yo, será aportado por las empresas (...) Se tomó la decisión para tener independencia en el corresponsable de Seguridad Estructural, en el DRO, que fuera contratado por el propio Gobierno de la Ciudad de México", aseguró la funcionaria.
Sheinbaum Pardo indicó que también se desarrolló el nuevo Programa de Obra de este año para la rehabilitación de la Línea 12, con este se busca que pueda volver a operar antes de que finalice el 2022.
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó sobre las acciones que se vienen para la Línea 12 en este año, precisamente el plan de trabajo se dividió en dos, cada uno enfocado en atender un tramo de la ruta, como la zona subterránea de 11.9 kilómetros y la parte elevada de 13.6 kilómetros (km).
La parte elevada comprende un tramo metálico de 6.7 km que contiene 260 claros, este será reforzado de acuerdo con el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México del 2017.
Respecto al tramo que colapsó el 3 de mayo del 2021, indicó que actualmente se realizan trabajos preliminares en la zona a través del apuntalamiento de los cabezales; se cuenta con los planos de taller autorizados y se está iniciando la fabricación de trabes, ya que se le colocarán tres trabes para otorgarle redundancia y reforzar los diafragmas.
En cuanto a la sección denominada como tramo gemelo o simétrico (que se ubica a 200 metros del tramo colapsado), ahondó Esteva Medina, será desmontado y reconstruido, soportado por medio de tres trabes.
El reforzamiento del tramo metálico (que se encuentra en la parte elevada), consistirá en reforzar 152 columnas para aumentar su capacidad de carga hasta 40%, por lo que se les colocará un encamisado de fibra de carbono que servirá de apoyo a puntuales.
Además, indicó el funcionario estatal, la estructura metálica será reforzada con más de 20,000 toneladas de acero, por ello, se están elaborando los puntales de un metro de diámetro; de estos actualmente ya se tienen acopiados 13,000 toneladas y se encuentra en proceso de compra y suministro de 7,000 toneladas.
El director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, informó que se llevará a cabo la sustitución de siete curvas con radios menores a 500 metros del tramo subterráneo, acción que reducirá en alrededor de 30 a 40% los costos anuales de mantenimiento a vías.
Cabe recordar que estos proyectos de obras son impulsados porque en mayo del año pasado colapsó un tren del Metro de la Línea 12, donde fallecieron más de 20 personas y decenas resultaron heridas.
Recuento
Guillermo Calderón Aguilera detalló que durante el año pasado se hizo una revisión de las condiciones que guarda el túnel.
Recordó que la revisión de 11 kilómetros de túnel, desde Atlalilco hasta Mixcoac, contó con el acompañamiento del Colegio de Ingenieros Civiles de México e Instituto Mexicano del Transporte.
Entre las labores actuales que se llevan a cabo en el subterráneo, puntualizó, se encuentran sellado de 165 zonas con filtraciones de agua, así como el reforzamiento con equipo de bombeo en 10 puntos, eliminación de ingreso de agua por salidas de emergencia y rejillas de ventilación en la vialidad.
A su vez, se ha desazolvado la red de drenaje en 11 kilómetros y la construcción de cinco nuevos cárcamos. A estas acciones se suma que ya se han certificado a 320 soldadores especializados, quienes trabajarán en la rehabilitación y el reforzamiento del tramo elevado.