
La Sedena y la SICT firmaron un convenio para establecer la forma y términos para que la Defensa lleve a cabo la primera etapa de los trabajos faltantes de la modernización de San Ignacio-Tayoltita, revela información a la que tuvo acceso Forbes México.
Según los datos consultados en la Sedena, la Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional será la encargada de modernizar el camino San Ignacio-Tayoltita entre el 22 de noviembre de 11 de 2024 y el 17 de marzo de 2025.
Los encargados de acordar la modernización de la carretera en el Triángulo Dorado fueron Salvador Fernando Cervantes Loza por la Secretaría de la Defensa Nacional, así como Juan Carlos Fuentes Orrala y Carlos Arceo Castañeda por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La modernización de la carretera San Ignacio-Tayoltita es uno de los primeros trabajos realizados por el Ejército en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, quien le da continuidad a lo que ya se realizaba.
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador usaron a las Fuerzas Armadas para que construyeran carreteras, como Tejupilco a Ciudad Altamirano y Tuxtepec-Oaxaca, que están regiones de alto riesgo para las constructoras por la presencia del crimen organizado y altos índices de violencia.
El Triángulo Dorado está ubicado en el noroeste de México y abarca partes de tres estados: Sinaloa, Durango y Chihuahua. Específicamente, esta región se encuentra en la Sierra Madre Occidental, una cadena montañosa.
Y esa región ha sido históricamente el centro de operaciones de algunas de las organizaciones delictivas más poderosas de México, como el Cártel de Sinaloa.
La carretera San Ignacio-Tayoltita, que se ubica entre los límites de Sinaloa y Durango, ayudará a mejorar la vida de localidades alejadas y marginadas de los grandes centros poblacionales.
En 2020, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes presentó una manifestación de impacto ambiental de la carretera San Ignacio-Tayoltita.
Según el documento presentado, Durango es uno de los estados con una topografía muy accidentada y en el afán de mantener interconectada a toda la población dentro del estado, se requiere de una gran cantidad de vías de comunicación o el mejoramiento de los caminos que comunican a las localidades más alejadas y marginadas de los grandes centros poblacionales.
Una de las principales causas de las localidades marginadas es la falta de infraestructura carretera, la cual resulta insuficiente para abastecer y satisfacer las necesidades de sus poblaciones, debido a la cantidad y estado físico en la que se encuentran sus caminos y carreteras, de acuerdo con la dependencia hoy dirigida por Jesús Antonio Esteva Medina.
En este sentido este proyecto pretende la modernización del camino rural que comunica al poblado de San Ignacio y Tayoltita, tramo límite entre los estados de Sinaloa y Durango Tayoltita, tramo del km 89+600 al km 102+160, dicho proyecto de infraestructura carretera forma parte de la creación de un eje vial fronterizo que comunicará a los estados de Sinaloa y Durango, por lo que beneficiará en un futuro varios aspectos sociales y económicos, precisa la SICT.
Con este proyecto se pretende la creación de una vía de comunicación que satisfaga las necesidades de las localidades involucradas y las aledañas al tramo carretero, al contar con una vía de comunicación más eficiente y segura, mejorando el estilo de vida de los habitantes de la zona, haciendo más fácil el acceso de bienes y servicios incrementándose de esta forma el desarrollo social, económico y cultural de la región y posteriormente la de los estados, concluye.