
Se movilizan 500 millones de toneladas de mercancías por carreteras, por lo cual se prevé que la administración de Claudia Sheinbaum tenga una nueva dinámica para la rehabilitación de vías terrestres, enfatizó.
Aún cuando se percibe una disminución del 5% en el presupuesto federal para infraestructura, se perciba un escenario favorable al estimarse una inversión de 15 mil millones de pesos en carreteras para el año 2025, aunque se requiere el triple de los recursos, manifestó.
Hay un plan ambicioso, se está volteando a ver a la iniciativa privada, el proyecto de los trenes, que hayan arrancado con el bachetón en noviembre, hace muchos años no se ejecutaban y están mejor enfocados, aunque no hay dinero que alcance, hay una expectativa integral positiva, argumentó. Méndez Jaled destacó que el Plan de Infraestructura y el Plan México de la presidenta establecen un trabajo en equipo con los constructores para fortalecer la red logística del país, que ofrece una nueva perspectiva en aspectos como la infraestructura hidráulica, energía y vivienda.
El líder nacional señaló que el modelo de Asociación Público Privada es un esquema que fue cuestionado durante el sexenio pasado por casos de corrupción y falta de transparencia, aunque en esta administración se ve con buenos ojos como la posibilidad de ampliar inversiones.