
Estamos estudiando aquellas casetas que tienen las mayores líneas de espera, ya sea para ampliación o de operación, de incrementar el número de operadores que trabajan o inclusive una acción que queremos reforzar es llevarlo a que todo sea mediante tags, que ya sea mínimo el cobro en efectivo, expuso Jesús Esteva, titular de la dependencia.
Incluso, precisó que solicitó a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) su participación para que proporcionen información sobre qué casetas puedan tener este tipo de tecnología.
Durante su reunión con el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) para presentar el Programa Nacional de Infraestructura, detalló que una de las carreteras que presentan problemas de largas filas es la México-Querétaro, entre otras más.
Sin dar más detalles, adelantó que este programa se llevará a cabo a lo largo del año y se espera se extienda a otras carreteras del país, vamos haciendo pruebas y es una cuestión de entender a los usuarios, habrá quienes no tengan como recargar el tag y se tendrá que ver quiénes pagarán con efectivo.
Tren México-Querétaro
De igual manera, Esteva justificó el aumento de la inversión para la construcción del tren México-Querétaro, la cual pasó de 75 mil millones de pesos a 144 mil 99 millones 779 mil pesos, a diversas modificaciones al proyecto.
Arrancamos con un trazo, con un proyecto conceptual y una vez que empezamos a definir liberación de derecho de vía, condiciones de operación, complejidad de los suelos, etcétera, puede haber ajustes y estamos justo en ese momento. En realidad, los presupuestos base se hacen a partir de parámetros de costos que vienen referenciados de otras obras.
Señaló que esto sucedió en la obra del puente Nichupté, derivado de las condiciones constructivas se llevó a cabo diversas y tenemos que hacer las obras para terminarlas como fue también el caso del tren México-Toluca.
Programa Nacional de Infraestructura
Sobre el Programa Nacional de Infraestructura, recordó que en materia carretera, durante este sexenio la inversión será de 173 mil 445.5 millones de pesos, más la inversión de 118 mil 470 millones de pesos en los ejes prioritarios, además de cinco mil 986 millones de pesos para la región de Oaxaca, entre otros proyectos.
Adelantó que también estarán trabajando en la publicación de una nueva política aeronáutica en donde buscarán fortalecer la infraestructura y sus servicios, usar energías renovables, fortalecimiento del personal a través de capacitación, continuar con el cumplimiento de los estándares internacionales, por mencionar algunos.
Mientras que entre los grupos privados y el Gobierno federal invertirán más de 117 mil millones de pesos en el mejoramiento de diversos aeropuertos.
En cuanto a la industria ferroviaria, reiteró la construcción de más de tres mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros, entre ellos, la ampliación del tren hacia el AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
Además, también construirán 18 bachilleratos en diferentes estados del país y Universidades Rosarios Castellanos y un plan integral para 10 municipios del Estado de México, que incluye transporte público, infraestructura vial, equipamiento urbano y manejo de residuos sólidos, entre otras acciones.
Así como acciones en incrementar y reforzar la seguridad en las carreteras, incorporación de tecnología en pesos y dimensiones, operativos y la coordinación con las principales cámaras del autotransporte.