
Pronto iniciará la obra
Dijo que se hicieron todos los trabajos previos en los cinco municipios en los que impactará esta carretera, por lo que se tiene previsto que el primer tramo comience a realizarse a partir del mes de mayo.
Nos emociona mucho saber que después de casi 12 años de no construirse una carretera nueva en el país, seremos nosotros los precursores de la apertura de esta autopista, resaltó la secretaria.
Una obra con beneficio social Este proyecto, resaltó, conectará el norte del estado con el centro, sin embargo, también facilitará el traslado del turismo, tanto nacional como extranjero.
Recordó que desde hace más de un año se viene trabajando en esta estrategia; ya se tienen avanzados los trámites y permisos, además de que se han alineado a lo que ha pedido la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y otras instituciones de orden federal.
El arranque de la construcción de la autopista, refirió, está programado para el próximo mes de mayo; toda la autopista tendrá una extensión de alrededor de 111 kilómetros hasta llegar a Ocosingo.
Vamos a ir por partes, es un proyecto de sexenio; no es tan sencillo, no es tan fácil, pero eso es lo que se tiene proyectado, explicó. Para la primera fase la construcción abarcará hasta cascadas de Agua Azul, todo depende del recurso que se gestione.
Mano de obra local
Con esta obra, remarcó, la derrama económica se tiene que quedar en el estado de Chiapas; se prevé que se tomen en consideración a las empresas locales para los diferentes tramos.
Y por supuesto que la mano de obra será local, como lo ha instruido el señor gobernador, complementó. La autopista también ayudará en la conectividad y facilitará el traslado para estudiantes o personas que requieran de una atención médica importante.