800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Comunicaciones
    • Fotogaleria Ferrocarriles
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presentaciones CMIC
    • Presupuesto de Egresos de la Federación SICT 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación API 2022
    • Comparativa del Presupuesto de Egresos
      de la Federación (SCT)
    • Comparativa Presupuesto de Egresos
      de la Federación (API)
    • Normatividad
    • Datos Estadisticos 2020
    • Estadisticas del Sector SCT
    • Proyectos Estrategicos
  • Organismos Relacionados
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022
    • Documentos Oficiales SICT 2022
    • Avance de Resultados CAPUFE 2021
    • Avance de Resultados SICT 2021
    • Avance de Resultados CIIT 2021
    • Programa de Trabajo SICT 2022
    • Porgrama de Obras ASA 2022
    • Programa Ferroviario 2022
  • Convenios
    • Acta de Integración DGDFM-CMIC
    • Convenio de Colaboración CIIT-CMIC

Invierten 7 mil mdp en modernización de aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido

  • Invierten 7 mil mdp en modernización de aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido
Fuente: A21/ Diego Aguilar

A unos días de que la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador culmine, el pasado viernes 27 de septiembre, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), todavía a cargo de Jorge Nuño Lara, anunció, una inversión por 7,000 millones de pesos (mdp) para modernizar los aeropuertos de Tepic, Nayarit y Puerto Escondido, Oaxaca.

En conferencia de prensa se declaró que la inyección de capital se realizaría con el apoyo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y de Mota Engil, empresa especializada en ingeniería y construcción.

Son nuestros aeropuertos, las puertas de entrada al progreso, por eso se seguirá invirtiendo, comentó Nuño Lara, quien será sustituido por Jesús Esteva el próximo 01 de octubre, bajo la administración de Claudia Sheinbaum.

El objetivo principal de esta inyección millonaria es garantizar que los viajeros de ambas terminales continúen recibiendo un buen servicio, así como asegurar un óptimo funcionamiento de las terminales ante un incremento en la demanda de viajes que ambos aeropuertos registran.

Actualmente transportan entre 1.2 y 2 millones de pasajeros, según el secretario de la SICT, y se espera que dicha cifra incremente en el corto plazo.

Nuño Lara añadió que el fortalecimiento de la infraestructura aeroportuaria en el país permite el desarrollo económico y conectividad para las comunidades. Dijo que el aeropuerto de Puerto Escondido es ejemplo del esfuerzo coordinado entre la Secretaría, ASA, SENEAM y el gobierno del estado de Oaxaca para consolidar a México como un destino atractivo.

Para 2030 se proyectan más 2 millones de pasajeros con la apertura de nuevas rutas nacionales e internacionales y destinos a Estados Unidos, Canadá, entre otros, comentó.

La inversión se divide en dos secciones, la primera de de 4,133 millones de pesos y la segunda de 3,028 millones de pesos, respectivamente.

Según el secretario, con esta inversión, que ya es un hecho, en Puerto Escondido se ha logrado la rehabilitación de la pista, calles de rodaje, construcción de nueva plataforma de aviación general y mejora en la seguridad aeroportuaria.

Estas obras, más otras ampliaciones y la construcción de un nuevo edificio terminal, brindarán mayor comodidad a los pasajeros, destacó.

Por su parte, en el aeropuerto de Tepic, se concluyó la construcción y modernización que contemplan pistas, salas de espera, nueva torre de control, entre otros.

Con esto el aeropuerto tendrá capacidad de procesar 4 millones de pasajeros al año, agregó.

Los resultados, enfatizó el Secretario, ya están a la vista, comentó y añadió que en 2024 el aeropuerto de Tepic ya tuvo su primer vuelo internacional desde Los Ángeles, y se espera la llegada de 19 aerolíneas más, tanto nacionales como internacionales.

Por su parte, Javier Villazón, director de ASA, señaló que los incrementos en la demanda de vuelos y servicios aéreos exigen tener un sistema aeroportuario cada vez más robusto y eficiente, y explicó que esto implica realizar importantes transformaciones, ampliaciones y nuevos aeropuertos.

"Esto para desarrollar la capacidad suficiente para atender no solo a los 180 millones de pasajeros que actualmente se atienden en toda la red de aeropuertos, sino a los que se suman anualmente", comentó.

Octubre 2, 2024  |  Comunicaciones

Noticias relacionadas
Inicia SICT reconstrucción de dos puentes de la Alameda Oriente, en el Estado de México
Julio 14, 2025
SICT impulsa desarrollo económico del centro occidente con modernización de siete autopistas
Julio 11, 2025
Bachetón pisa el acelerador en plena temporada de lluvias
Julio 10, 2025
SICT invierte 90 mil mdp para infraestructura carretera y construcción del Tren del Norte en NL
Julio 9, 2025

Contacto

  • Arq. Miguel Ángel Gutiérrez García
  • [email protected]
  • 5554247400   Ext. 7417

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll