800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Eliminar programa de escuelas de tiempo completo viola los derechos humanos de millones de niños y niñas: Redim

  • Eliminar programa de escuelas de tiempo completo viola los derechos humanos de millones de niños y niñas: Redim
Fuente: El Economista/ Maritza Pérez

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advirtió que la eliminación del programa de escuelas de tiempo completo viola progresividad de derechos de las infancias y las expone a ser víctimas de más violencia y desigualdades, por lo que llamó a la SEP y a sus autoridades a corregir esta regresividad.

Según la organización, su anulación deja a por lo menos 65.8% de la población beneficiaria sin el primer alimento que consumía en el día y sin la posibilidad de atender la desnutrición y malnutrición que afecta a niñas, niños y adolescentes.

Además de recordar que el programa beneficiaba a escuelas con alto grado de marginación, ubicadas en el ámbito rural o indígenas.

Al condenar la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien mediante la oficialidad de las Reglas de Operación para La Escuela es Nuestra (LEEN) ha ejecutado la eliminación del programa de escuelas de tiempo completo, a pesar de que viola los derechos humanos a la educación y a la alimentación de 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes en el país, la Red advirtió que este grave retroceso ocurre, además, en un contexto en el que las infancias y adolescencias han sido afectadas por la pandemia.

"Que esta decisión se produzca sin que el Estado haya subsanado la recuperación escolar de los aprendizajes académicos para los millones de niñas, niños y adolescentes que estuvieron sin clases presenciales, y en medio del retorno a las escuelas, muestra una omisión dañina ejercida por quienes tienen el deber de garantizar sus derechos en México", acusó la Redim.

Mientras que recordaron que existen suficientes evidencias de que la escuela es un espacio de protección y seguridad para las niñas, niños y adolescentes, quienes son vulnerables ante las desigualdades y diversas formas de violencia, que en el caso de México tiene sus peores expresiones en el reclutamiento por parte de grupos delictivos y el crimen organizado; la venta de niñas, trata, desapariciones, trabajo infantil y cualquier cantidad de abusos y violaciones a los que tanto ellas y ellos están expuestos cuando pasan menos tiempo en las escuelas.

Además, la mayoría de las escuelas que han resultado beneficiadas se ubican en municipios con alto grado de marginación, así como en el ámbito rural (87.3%) y escuelas indígenas (21%).

"Pero anular este programa no sólo deja a más de 3 millones de niños, niñas y adolescentes sin el resguardo escolar y en total desamparo. También atenta contra los avances alcanzados en sistemas más igualitarios en el cuidado de niños y niñas y la inclusión laboral de madres& pues la medida también va impactar a las familias y en concreto a las mujeres, quienes serán obligadas a buscar empleos más precarios de medio tiempo o incluso tendrán que evaluar la posibilidad de replantearse si pueden trabajar o no", subrayan.

Marzo 4, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Anuncia SEP inversión para 10 nuevos planteles de bachillerato en el Edomex por 3 mdp
Julio 4, 2025
Samuel García lanza inversión de 4 mil mdp para escuelas en NL
Julio 3, 2025
Inversión educativa en la Región Zamora supera los 62 mdp
Julio 2, 2025
Ampliarán la escuela Leona Vicario
Julio 1, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll