
Durante el primer semestre de 2025, San Luis Potosí se consolidó como uno de los estados con mayor ejecución presupuestal en infraestructura educativa, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).
Con una inversión autorizada de 541 millones de pesos para el nivel básico, el estado ha ejercido ya 312.5 millones, mientras que otros 126.8 millones se encuentran en proceso de justificación, lo que lo posiciona por encima del promedio nacional.
Estas cifras reflejan un avance importante en la rehabilitación, ampliación y mejora de planteles de educación básica en diferentes regiones del estado, especialmente en zonas con alto rezago o infraestructura deteriorada.
Los recursos han sido aplicados en obras como rehabilitación de aulas, construcción de módulos sanitarios, techumbres, instalaciones eléctricas, accesos seguros y mobiliario escolar, según detalla el último informe del INIFED con corte al 31 de mayo de este año.
En el nivel medio superior, San Luis Potosí recibió una asignación de 76.5 millones de pesos, de los cuales ya se han ejercido 14.3 millones y otros 11 millones están en proceso de justificar. Las obras en este nivel han priorizado el equipamiento de laboratorios, renovación de instalaciones eléctricas y adaptación de espacios educativos en planteles de bachillerato técnico y general.
Para la educación superior, el estado también registra una ejecución destacada. De los 145.6 millones de pesos asignados para este nivel, 108.8 millones ya han sido aplicados en obras que incluyen la ampliación de infraestructura en universidades tecnológicas, institutos tecnológicos y centros de investigación, con el objetivo de responder al crecimiento de la matrícula y a los nuevos requerimientos académicos.
Este nivel de ejercicio presupuestal coloca a San Luis Potosí entre los diez estados con mayor avance físico y financiero en infraestructura educativa a nivel nacional. Además, lo posiciona como referente en la capacidad para traducir los recursos federales en obras concretas que impactan directamente en las condiciones de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
A pesar de que algunas entidades federativas han tenido dificultades para ejercer los recursos asignados en tiempo y forma, San Luis Potosí ha logrado consolidar proyectos estratégicos de infraestructura que responden a necesidades reales detectadas por las autoridades educativas locales y comunitarias.
La SEP y el INIFED destacaron que este desempeño es resultado de una mejor planeación, agilización de procesos administrativos y un seguimiento más eficiente de los más de 3 mil 200 proyectos ejecutivos en cada plantel, a nivel nacional.