
Durante el arranque de las obras, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que este nuevo plantel formará parte del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se trata de una reforma que busca unificar a los 32 subsistemas de la Educación Media Superior bajo un solo modelo.
El diseño del CBTIS 304 El Marqués incluye 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, área administrativa con sanitarios, cancha de usos múltiples, mobiliario y equipo especializado para los talleres que se impartirán. Con ello, se espera fortalecer la preparación técnica de los estudiantes y abrir más oportunidades laborales en la región.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea un cambio estructural en el modelo educativo. Según lo señalado por Mario Delgado, el Marco Curricular Común entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y beneficiará a las nuevas generaciones de bachilleres.
En su discurso, Mario Delgado destacó que el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez sigue siendo uno de los pilares para garantizar que los jóvenes permanezcan en las aulas. En el estado de Querétaro, más de 65 mil estudiantes de Educación Media Superior reciben este apoyo económico, lo que ha reducido el abandono escolar y fomentado la igualdad de oportunidades.
En su discurso, Mario Delgado destacó que el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez sigue siendo uno de los pilares para garantizar que los jóvenes permanezcan en las aulas. En el estado de Querétaro, más de 65 mil estudiantes de Educación Media Superior reciben este apoyo económico, lo que ha reducido el abandono escolar y fomentado la igualdad de oportunidades.
La construcción del CBTIS 304 en Querétaro y las demás 87 obras educativas en el país representan un esfuerzo por modernizar y expandir la oferta de educación media superior. Con la implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, los estudiantes no solo tendrán un título académico, sino también una formación técnica avalada por instituciones de prestigio, lo que aumenta sus posibilidades de éxito.
El reto, sin embargo, será garantizar que estos proyectos se concreten con calidad, que cuenten con los recursos necesarios y que la atención al rezago educativo se traduzca en un verdadero cambio social. La inversión en educación sigue siendo, más que un gasto, una apuesta estratégica por el futuro de México.