800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Inversión de 400 millones para fortalecer infraestructura educativa en Coahuila

  • Inversión de 400 millones para fortalecer infraestructura educativa en Coahuila
Fuente: Periodico La Voz

Con una inversión de 400 millones de pesos, el programa estatal Mejora Coahuila enfocará sus esfuerzos en fortalecer la infraestructura educativa durante este año, anunció Gabriel Elizondo Pérez, coordinador estatal del programa.

Elizondo Pérez explicó que estos recursos provienen de un presupuesto participativo, lo que significa que su aplicación se define en conjunto con los gobiernos municipales, padres de familia y directivos escolares, priorizando las necesidades más urgentes.

"El objetivo es tomar decisiones en conjunto, escuchando a las comunidades escolares y trabajando de la mano con las y los alcaldes", precisó el funcionario.

Como ejemplo, mencionó el caso de una institución educativa en Monclova, donde los padres de familia propusieron diversas mejoras, entre ellas una cancha deportiva, la instalación de mini splits en las aulas y la construcción de una barda perimetral.

Tras evaluar la situación, y en coordinación con la Secretaría de Educación y el Instituto Coahuilense de Infraestructura Física Educativa (ICIFE), se acordó dar prioridad a la barda, con el fin de garantizar la seguridad del alumnado.

El coordinador subrayó que, si bien la inversión es significativa, los recursos siguen siendo limitados frente a la magnitud de las carencias. Por ello, enfatizó la importancia de establecer prioridades mediante el consenso entre las autoridades y las comunidades escolares.

"Los recursos no alcanzan para todo, pero si trabajamos juntos y decidimos bien en qué invertir, podemos generar un mayor impacto en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes", concluyó.

Septiembre 4, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
SEP anuncia inversión educativa histórica en 2026
Septiembre 17, 2025
Histórica inversión educativa: Gobierno destina 1.1 billones de pesos para becas e infraestructura
Septiembre 15, 2025
Esteban Villegas impulsa una transformación educativa en Durango
Septiembre 12, 2025
Inauguran Nueva Universidad
Septiembre 10, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll