
Ante la presencia de autoridades auxiliares, representantes de diversos sectores y vecinos del municipio de Cuautlancingo, el edil, Omar Muñoz destacó que las obras más relevantes fueron: la perforación de un pozo profundo en Sanctorum para dotar de agua potable a la población que beneficiará a 35 mil personas.
Además, en coordinación con el Gobierno del estado, la construcción de un nuevo acceso al municipio desde el Periférico Ecológico con el carril de aceleración y desaceleración, que beneficia a más de 30 mil habitantes de la zona.
Seguido de la rehabilitación con concreto asfáltico en la calle Adolfo López Mateos, que inicia en la calle Hidalgo-Emiliano Zapata en San Lorenzo Almecatla y la pavimentación con adoquín de la privada Munich en Sanctorum y la segunda privada lateral del antiguo camino a Tlaxcala, en San Juan Cuautlancingo, entre otras.
Educación
Mientras que, en el sector educativo, se construyeron nueve arcotechos en escuelas púbicas para contribuir a una educación en condiciones dignas como: en la plaza cívica de la secundaria Frida Kahlo, ubicada en Sanctorum; en la cancha de usos múltiples del preescolar Aquiles Serdán, de San Lorenzo Almecatla; en la cancha de usos múltiples del bachillerato Forjadores de Puebla, de San Juan Cuautlancingo.
Por otro lado, destacó la rehabilitación del Complejo Deportivo San Juan, con una inversión de casi 8 millones de pesos, para ratificar el compromiso con el impulso al deporte y el sano entretenimiento.
Así como la rehabilitación y adecuación del Centro de Bienestar Animal en San Lorenzo Almecatla, un espacio de mil 500 metros cuadrados que permitirá, por primera vez, contar con un espacio propio y adecuado para el resguardo digno de los seres sintientes.
Además, se logró un histórico acuerdo con el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, para que en Cuautlancingo se construya la Universidad de la Tecnología, que contará con un Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz, similar al que se ubica en San José Chiapa. Esta universidad será construida con recursos federales en un terreno de 29 mil metros cuadrados que el gobierno municipal ya tiene disponible, destacó.
También subrayó que el municipio será la casa de la Universidad de la Salud Rosario Castellanos, un proyecto impulsado por la Doctora Claudia Sheinbaum y agradeció por la confianza que el gobierno de México ha depositado en Cuautlancingo, consolidándolo como un nodo central de educación en Puebla.