800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones
    • Licitaciones de Compranet
  • Reuniones de trabajo
    • Videoconferencias
  • Mesas de Trabajo INIFED-CMIC
    • Mapa Regiones INIFED-CMIC
    • Directorio de Coordinadores de la CMIC
    • Directorio de Coordinadores INIFED
  • Documentos de Interés
    • Guía para el diseño de las Infraestructuras Educativas
    • Programa Institucional 2020-2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022
    • Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2023
    • Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa
  • Convenios
    • Convenio INIFED-CMIC
    • Segundo Convenio Modificatorio INIFED-CMIC
  • Fuentes de Consulta
    • Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2022-2023
    • Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa
    • Estadística Educativa
    • Lineamientos para la Formulación de Indicadores Educativos

Inversión para Preparatoria de 5 mil 749 mdp en 2026

  • Inversión para Preparatoria de 5 mil 749 mdp en 2026
Fuente: El Heraldo

Se identificaron 20 nuevos bachilleratos tecnológicos en 20 ciudades a lo largo de todo el país.

Los avances del Sistema Nacional de Bachillerato fueron presentados en la Mañanera de este 28 de octubre, donde se anunció una inversión de 5 mil 749 millones de pesos para infraestructura en 2026, para crear 65 mil 400 espacios para los jóvenes.

Una preparatoria que quede cerca de la casa, hemos estado construyendo nuevos bachilleratos este año, ampliando los existentes y transformando secundarias, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, recordó que la meta de este plan es crear 120 mil nuevos lugares.

En 2025, a través de 88 acciones de ampliación de infraestructura educativa, se crean 44 mil 685 lugares; 2026, 202 acciones, con 65 mil 400 lugares; se proyecta para 2030 un total de 120 mil nuevas plazas.

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, informó que para 2026 va la inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos.

Para definir la ubicación, se busca donde están los polos de bienestar, también se identificaron tres de los programas que hacen una enorme justicia social: programa Lázaro Cárdenas, plan integral de la Zona Oriente del Valle de México y los planes de justicia de pueblos indígenas, así como zonas con difícil acceso a servicios educativos.

Se identificaron 20 nuevos bachilleratos tecnológicos en 20 ciudades: Tijuana, Baja California; Hermosillo, Sonora; Pesquería y General Escobedo, Nuevo León; Reynosa, Tamaulipas; Chicoloapan, La Paz y Valle de Chalco, Estado de México; Tlalpan, Ciudad de México; Calakmul, Campeche; Celaya, Guanajuato, entre otras.También la ampliación de 52 escuelas con alta demanda.

Octubre 31, 2025  |  Educativa

Noticias relacionadas
Estos son los estados donde se ubicarán las 130 nuevas escuelas cerca de casa a nivel bachillerato
Noviembre 3, 2025
Inaugura Mara Lezama infraestructura en la Universidad
Octubre 30, 2025
Gobierno de México busca construir 120 mil nuevos espacios educativos de bachillerato
Octubre 29, 2025
Fortalecen infraestructura educativa
Octubre 28, 2025

Contacto

  • MAC. Arq. Iskra N. Santoyo Morales
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 72087

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll