El gobierno de México proyecta generar 120 mil nuevos espacios educativos para estudiantes de bachillerato en el país, durante el sexenio, "para que ningún joven se quede sin estudiar", aseguró Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP).
"Lo cual es un una cifra que nunca hemos tenido y que si cambia radicalmente la tendencia que hubo durante muchos años en el periodo neoliberal, donde se dejaron de construir escuela, donde no se acompañó el crecimiento poblacional de los jóvenes, que sabíamos que íbamos a tener la generación más grande de jóvenes en la historia de México, no se acompañó con la construcción de lugares, ahora se está construyendo como no se había construido antes", apuntó el titular de la SEP.
Solamente en el 2026 , se calcula que la cobertura educativa de bachillerato aumentará un 85 por ciento en México, con una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos, con 202 acciones de infraestructura. Serán 130 escuelas nuevas cerca de tu casa en 110 municipios, incluido el de Minatitlán en Veracruz. informó por su parte, Tania Hogla Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
En la conferencia "Mañanera del Pueblo", ambos funcionarios explicaron que este año se realizaron al menos 88 acciones de ampliación de la infraestructura educativa. En algunos bachilleres se hicieron ampliaciones, en otros se aprovechó el horario vespertino de secundarias que no se usaban por la tarde y otras nuevas preparatorias. Para alcanzar casi 45 mil nuevos lugares, esto es el 37 por ciento de la meta para el año 2026, se ha proyectado un programa más agresivo, la construcción de 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones, lo cual nos llevaría ya a 110 mil lugares, estaríamos muy cerca de la meta de los 120 mil que está planteado para el 2030.
"El objetivo es que, para el término del sexenio en 2030, los jóvenes encuentren un lugar en los 120 mil espacios que se abrirán en el bachillerato", enfatizó el secretario Delgado Carrillo.
Recordó que que ya estamos viviendo la primera generación de bachillerato nacional, este cambio curricular profundo, donde se acaba con esta idea de qué hay bachillerato de primero, de segunda, todos formamos parte del bachillerato nacional porque los 32 subsistemas forman parte del bachillerato nacional.
Dijo que también se está dando paralelamente la "actualización curricular de nuevas carreras que les interesan a los jóvenes que tienen que ver con tecnologías con medio ambiente y abrir espacios que ningún joven que quiera estudiar, se quede sin la posibilidad de hacerlo, además, por supuesto de qué todos los estudiantes de media superior en una preparatoria pública tienen su beca Benito Juárez".
Este año se están construyendo 20 nuevos planteles, que se terminan en diciembre, son planteles que ya se abrieron planteles ya se abrieron, ya están los jóvenes inscritos.
"Tenemos mucha demanda los nuevos planteles, incluso para el 2026, algunos de estos nuevos planteles ya se está proponiendo su ampliación porque tenemos el terreno, tenemos el espacio y hay muchos jóvenes entusiasmados en inscribirse a esos planteles, también las 33 ampliaciones que se plantearon, bachilleratos que tenían mucha demanda que estaban dejando jóvenes sin la posibilidad de ingresar", agregó el secretario Mario delgado.



