800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Licitaciones de Compranet
  • Documentos de Interés
    • Programa Institucional 2020 - 2024 del INIFED
    • Total Instruido a pago a las Entidades Federativas
    • Proyectos de Inversion 2022

Boletín SEP no. 71 Inédita participación de niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia en la construcción del marco curricular

  • Boletín SEP no. 71 Inédita participación de niñas, niños, adolescentes, madres y padres de familia en la construcción del marco curricular
Fuente: Gobierno de Mexico/ Secretaría de Educación Pública

Niñas, niños, adolescentes, así como madres y padres de familia participaron, de manera inédita, en la construcción del marco curricular de Educación Básica.

En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), 127 menores se sumaron a los diálogos, en los que también han participado sectores académicos, de especialistas en educación, comunidades indígenas y afromexicanas.

"Lo que ustedes acaban de hacer nunca había ocurrido; ustedes realizaron una actividad que, en este país, nunca había sucedido y eso es muy importante", indicó la directora de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Claudia Izquierdo Vicuña.

Afirmó que en la construcción del plan y programas de estudio todas las voces se están sumando hacia "una buena transformación, que es en beneficio de cada uno de nosotros; y recuerden; ustedes acaban de hacer historia el día de hoy".

El secretario de Educación del estado de Puebla, Melitón Lozano Pérez, fue el encargado de introducir a los menores en el diálogo mediante la lectura de un cuento, previo a que partieran a distintos salones de trabajo.

"Se trata de escucharlos; de saber qué opinan sobre la escuela que tienen; qué les gusta de la escuela, pero también qué no les gusta y qué desearían que cambiara, en donde ustedes conviven a diario."

Posterior a la ceremonia de apertura, niñas, niños y adolescentes, provenientes de los municipios Nealtican, Oriental, Izúcar de Matamoros, Canoa, Tepeaca y Huejotzingo, se trasladaron a los salones de clase donde, divididos en grupos de 10 y acompañados por sus familias vieron una presentación que explica la nueva propuesta curricular para Educación Básica.

Durante los trabajos, un monitor dirigió la actividad en donde los estudiantes expresaron su opinión mediante un dibujo, respecto a cómo es su escuela hoy y cómo es la que esperan.

Mientras niñas, niños y adolescentes plasmaban sus ideas, madres y padres de familia expresaron sus opiniones mediante un cuestionario.

Entre las preguntas que respondieron y contribuyeron a la realización del diálogo fueron: ¿Qué valora de la enseñanza de sus hijas/hijos? ¿Qué cree que hay que mejorar en la educación de sus hijas/hijos? ¿Qué cree que debería enseñar la escuela que hoy no enseña?

La madre de un menor de Huejotzingo, Denisse Calderón Silva, consideró que el trabajo realizado durante el diálogo contribuyó a que expresaran sus emociones tras un periodo largo de no haber asistido a clases presenciales por la pandemia de COVID-19.

También de Huejotzingo y madre de un niño de preescolar, Cecilia Mendieta de Hilario, reconoció la importancia de tomar en cuenta a la infancia, y confió en que se realicen estrategias adecuadas para el mejor desarrollo de niños y niñas.

Finalmente, el padre de una niña también de preescolar en Nealtican, Marvin Flores Limón, consideró importante que se den este tipo de acercamientos y no solo a través de tareas o exámenes.

Los diálogos para la construcción de la propuesta curricular de Educación Básica 2022 continúan los siguientes días con sectores de la cultura y las artes, en los Consejos Técnicos Escolares y con organizaciones de la sociedad civil

Marzo 28, 2022  |  Educativa

Noticias relacionadas
Boletín 18 Aseguran SEP, Gobierno de la Ciudad de México y alcaldía Tlalpan la no repetición de caso Rébsamen.
Febrero 2, 2023
Sergio Céspedes inaugura obras educativas en Izúcar de Matamoros.
Febrero 1, 2023
Destina Gobierno de México 59.8 mdp para Segunda Etapa de la Universidad Intercultural en Ixtenco.
Enero 31, 2023
Auditoría observa irregularidades por 830 mdp en la SEP durante gestión de Delfina Gómez.
Enero 29, 2023

Contacto

  • Ing. Jorge Esparza Santiago
  • [email protected]
  • Tel. 55 5424 7400 Ext.7208

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Catálogo de Productos y Servicios

Tweets recientes

Tweets por @cmicnacional
Copyright 2023 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll