
En la mesa hay dos propuestas para el sector energético: Claudia Sheinbaum, candidata de "Sigamos Haciendo Historia", que es un modelo de continuidad con cambio, en esencia es la misma política actual con matices; Xóchitl Gálvez, candidata de "Fuerza y Corazón por México", ofrece abrir el sector energético a la iniciativa privada y reducir la intervención del Estado.
Factor Energético se dio a la tarea de entrevistar a los equipos de las dos candidatas punteras y con mayores posibilidades de ganar, para conocer de primera mano las propuestas. En un lado estuvo Rosanety Barrios, encargada de energía del equipo Xóchitl Galvez, en otro lado, estuvieron Tonatiuh Martínez y Alonso Romero, por Claudia Sheinbaum.
Ante la realidad del país y la situación actual, los dos modelos tienen coincidencias: las propuestas se basan en el marco jurídico vigente, no se buscarán cambios más allá de lo establecido. Y no es que se tenga lo mejor en materia de leyes, simple y sencillamente, no se esperan mayorías en el Congreso, lo que hará difícil hacer cambios estructurales.
Las dos propuestas prometer reducir los costos de los energéticos, en el equipo de "Sigamos Haciendo Historia" buscan reducir los costos del gas y la energía, en el equipo de enfrente reducir costos de energía.
Los dos equipos hablan de la transición energética: la electromovilidad y las energías renovables, como la llave contra el cambio climático, pero con sus particularidades, por ejemplo, uno, busca replicar el modelo de transporte público de la CDMX; el equipo contrario tiene en el IE-Tram de Mérida, Yucatán, su visión de transporte.
Hay un tema sensible, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La política energética de Xóchitl Gálvez es abrir el sector de hidrocarburos al sector privado, recuperando las rondas petroleras y las asociaciones por con farmouts. En el negocio de la refinación cerrar un par de refinerías e incluso buscarle clientes a la otras. Con Claudia Sheinbaum es fortalecer a Pemex y CFE y que sean la base para una política social y mantener los subsidos. La idea es buscar mecanismos y herramientas financieras, incluso los recursos de las afores para apoyar las empresas del Estado. Y lo tienen muy claro, reactivar la petroquímica y la producción de fertilizantes.
Lo que sí es un hecho, las dos plataformas buscarán impulsar a las mujeres en el sector energético con espacios en los puestos de jerarquía, equilibrar los ingresos, capacitación, poner las condiciones para que sea el sexenio de las mujeres.
La política energética de Xóchitl Gálvez tendrá una visión de apertura a la participación de la Iniciativa Privada, concentrada en rescatar a Pemex y continuar con las rondas petroleras; así como a cubrir las necesidades urgentes del Sistema Eléctrico Nacional. Este nuevo modelo energético, también tendrá como base la atención de las empresas del estado Pemex y CFE, pero con un enfoque distinto, dijo Rosanety Barrios, integrante del equipo de energía de la candidata en plática con Factor Energético.
Para Pemex, un enfermo grave, en coma, con respiración artificial y hemorragia tendrá como líneas de acción prioritaria:
Reforma fiscal para un Pemex más alineado a sus funciones.
Buena gobernanza, con la conformación de un consejo de administración que, además de incluir mujeres, sean expertos en la materia, sin improvisaciones.
Monetización de los campos de Pemex para que empiece a pagar a su propia deuda y sus contratistas.
Foco en extracción y producción a través de asociaciones, Farmounts y rondas petroleras. Vender y/ cerrar un par de refinerías, de que por sí trabajan al mínimo; al tiempo que se revisarán y darán mantenimiento con supervisión bajo lupa. Para la CFE, con una infraestructura insuficiente necesita, mientras se desarrollan nuevas líneas de transmisión:
Repotenciación de líneas de transmisión y distribución.
Resolver cuellos de botella. Contar con almacenamiento de energía.
Combatir el robo de electricidad. Inversión en tecnología.
Subasta eléctricas para aumentar la generación de energía limpia.
Crear una nueva figura de generación de energía excento que alcance hasta los 10 MW.
Otro punto a destacar es avanzar en la transición energética para reducir los efectos del cambio climático por medio de:
Electromovilidad del transporte público Programa de transporte pesado Colaboración en materia de transporte con Estados Unidos. Desarrollo de hidrógeno. Reducción del uso del gas natural Mujeres en el sector energético
Consejos de Administración de Pemex y CFE incluirán mujeres expertas en el sector Subastas eléctricas.
*Prioridad a empresas que cumplan con contenido nacional e incluyan mujeres.
*Tendrán mayor puntaje pymes y mipymes encabezadas por mujeres
Se lanzará programa de ingenieras solares. Conformar capital humano, desarrollo de perfiles. Academia e industria.
La política energética se basa en 5 ejes:
Transición energética justa.
Modernización de Pemex y CFE.
Desarrollo de infraestructura con rectoría del Estado: Tendremos la energía suficiente para hacerle frente al SXXI. Vamos a construir infraestructura para producir las energías del futuro. Xóchitl Gálvez está a favor de la inversión por lo que respetará la Constitución y el marco legal. Tendremos reguladores fuertes e independientes que pongan al consumidor en el centro.
Federalismo energético: Descentraliza las decisiones, involucra a los estados en la planeación del sector. Además, tomará en cuenta las diversas necesidades que tiene cada estado en materia energética.
Energía con enfoque social: Al dejar de perder dinero y captando aportaciones privadas, será posible detonar programas de financiamiento especiales para Pymes y MyPimes, así como financiar proyectos energéticos sociales para que los ciudadanos puedan generar su propia energía, con una meta inicial de 2 millones de techos solares.