
Propuestas presentadas en campaña en materia energética
1- Durante la campaña electoral, Sheinbaum dijo que México llegará a tener una generación de energía eléctrica del 50% a través de métodos renovables para el 2030. Además, pretende aumentar en 15% la generación de electricidad. Para esto, asegura, será necesario contar con una inversión de 13.6 millones de dólares, por lo que deberá colaborar con el sector privado para la inclusión de energías renovables en el país.
2- En contraste, ha expresado que continuará el proyecto de rehabilitación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que llevaba el presidente Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, buscará que CFE y PEMEX tengan una participación del 54% de generación de energía en el país, y que el otro 46% sea generado por el sector privado. Por lo tanto, el gobierno hará una inversión para que CFE construya centrales eléctricas de fuentes renovables, e impulsará la rehabilitación de centrales hidroeléctricas.
3- Aseguró que enfatizará el aprovechamiento de energía renovable de capacidad firme (geotérmica, hidroeléctrica y la bioenergía) sin menoscabo de las energías renovables con intermitencia.
4- Dijo que impulsará la electromovilidad y el transporte eléctrico.
5- Adelantó que dará apoyos a familias en el norte y sureste del país para la inversión de paneles y calentadores solares a través de generación distribuida para ser instalados en los techos de comercios y viviendas y, con ello, reducir el gasto en el recibo de luz.
6- Para aprovechar el nearshoring, dijo que buscará que el sector privado pueda suministrar energía eléctrica a posibles empresas productivas. La flexibilidad de la regulación debería atraer inversionistas. 7- Aseguró que modernizará las redes eléctricas de transmisión e incorporará sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, añadiendo al menos 3,850 km lineales de cables a las redes.
8- Prometió que fortalecerá la empresa LitioMX, que buscará dar soporte a los sistemas de almacenamiento y electromovilidad.
9- Dijo que realizará ajustes regulatorios y fiscales con la finalidad de que los precios y tarifas de la energía eléctrica no suban por arriba de la inflación.
10- Además, prometió que establecerá el acceso a la electricidad como un derecho humano.
¿Cuáles podrían considerarse propuestas realistas?
Para poder dar respuesta a esta pregunta, es necesario revisar qué instrumentos regulatorios están por publicarse en México. Actualmente, se encuentran en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) dos proyectos que están próximos a publicarse en el Diario Oficial de la Federación: el Acuerdo para la integración de sistemas de almacenamiento al sistema eléctrico nacional y el Acuerdo en materia de electromovilidad para la integración de la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos conectables al sistema eléctrico nacional.
Estos acuerdos podrían dar sustento a algunas de las propuestas que manifestó Sheinbaum en campaña. Por lo tanto, hay una alta probabilidad de que el próximo gobierno permita que las baterías sirvan de soporte en la red eléctrica para evitar apagones como los que se vivieron en mayo en varios estados de México. También es probable que se regule la infraestructura de las estaciones de carga para vehículos eléctricos y la renovación del transporte público, para así impulsar el proceso de descarbonización.
Otro punto que parece claro dentro de las estrategias de Sheinbaum es que buscará dar apoyos a hogares y comercios para la instalación de paneles y calentadores solares. Durante su administración como jefa de gobierno en la Ciudad de México impulsó el desarrollo de la central fotovoltaica en el techo de la Central de Abasto, y es probable que replique este tipo de proyectos en el resto del país.