
Durante el periodo 2020-2023, la tasa de crecimiento anual compuesta de la energía eólica cayó a menos del 5%, en comparación con el 32% observado entre 2010 y 2019. Héctor Treviño, director ejecutivo de Amdee, señaló que sólo se otorgó un permiso eólico en este tiempo, que corresponde a un parque en Baja California destinado a exportación a Estados Unidos.
La falta de conexión se debe a un cuello de botella en la red nacional, agravado por eventos recientes de alta demanda. Treviño confía en que la nueva administración, encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum, permitirá avanzar en la generación de energía renovable y superar las restricciones actuales.
La energía eólica genera 9,500 empleos directos y el impacto laboral en proveeduría es significativo. Treviño destacó que se espera que la CFE invierta en nuevas líneas y refuerzos para mejorar la situación. La restricción a la energía eólica y solar contraviene la legislación que prioriza la energía más barata.
El 27 y 28 de agosto se celebrará el congreso Mexico Wind Power en Ciudad de México, con 40 ponentes nacionales e internacionales, para abordar estos temas cruciales para el sector.