
Además de un incentivo de 10 por ciento a fondo perdido que proporciona la Secretaría de Energía (SENER), las tasas de interés se redujeron todavía más que a principios de este año, por lo que para créditos de hasta 250 mil, la tasa es de 14.25 por ciento, mientras que para créditos mayores a 250 mil pesos, es de 13.50 por ciento, a fin de que puedan sustituir y/o adquirir todas las tecnologías contempladas en el Programa, tanto de Eficiencia Energética como de Generación Distribuida.
Asimismo, con el objetivo de impulsar la colocación de créditos en beneficio de las MiPyMEs, se han gestionado autorizaciones ante la Secretaría de Energía (SENER) y Nacional Financiera (NAFIN), para que el monto máximo de financiamiento sea de hasta por dos millones de pesos para uno o varios proyectos de Eficiencia Energética y de uno o varios Sistemas Fotovoltaicos, cada uno por hasta 900 mil pesos, para aquellos negocios que opten por más de un crédito para su negocio o para sus sucursales. Otra de las ventajas es que el crédito se paga a través del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con tasa de interés fija, a un plazo de hasta cinco años sin penalización por pago anticipado.
Otras novedades del programa son la promoción de tecnologías para cambio de tarifa y para mejorar la calidad de la energía (subestaciones eléctricas y bancos de capacitores), la incorporación de baterías de respaldo para Sistemas Fotovoltaicos, así como la ampliación de cobertura de garantía de refrigeración comercial a cinco años.
Tecnologías contempladas en el Programa:
" Cámaras de refrigeración
" Equipos de aire acondicionado
" Sistemas Fotovoltaicos con o sin baterías de respaldo
" Aislamiento térmico
" Bombas de calor
" Calentadores solares de agua
" Subestaciones eléctricas (Incluye obra civil)
" Bancos de capacitores con o sin filtros de armónicas
Cafeterías, tiendas de abarrotes, carnicerías, cremerías, pastelerías, restaurantes, hoteles y otras micro, pequeñas y medianas empresas, en las que se han colocado 37 mil 034 créditos de 2012 a la fecha y se han instalado 53 mil 485 equipos eficientes, ya perciben los beneficios económicos, principalmente en la reducción de la facturación de energía y en el incremento de ganancias.