
1. Reducción de la demanda de energía: Se busca ahorrar energía y mejorar la eficiencia hasta reducir la demanda en 20 mil MW, logrando que el Sistema Eléctrico Nacional pase de necesitar 100 mil MW a solo 80 mil MW.
2. Impulso a la energía solar y almacenamiento: Se propone generar energía solar durante el día y almacenarla en baterías, plantas hidroeléctricas con rebombeo o mediante la producción de hidrógeno verde, para utilizarla después de las 7 de la tarde, cuando la demanda es mayor. Estas tecnologías podrían aportar hasta 22 mil MW en momentos de mayor demanda.
3. Captura y almacenamiento de carbono: Promover tecnologías que capturen y almacenen el CO, como la inyección en pozos vacíos de gas natural o el hidrógeno azul. Estas acciones podrían compensar emisiones equivalentes a 18 mil MW.
La ICC México estima que estas medidas, junto con los actuales 10 mil MW de energía limpia y las nuevas inversiones para añadir 30 mil MW más, cubrirían la demanda proyectada. Sin embargo, advierte que el crecimiento de vehículos eléctricos y centros de datos podría aumentar la demanda más allá de lo estimado.
El análisis se basa en un crecimiento económico moderado del 2.5% anual, por lo que cualquier aumento en este indicador también incrementaría la demanda energética.