
La institución financiera Bank of America (BofA) Securities considera que, independientemente de las políticas que el presidente de Estados Unidos pueda aplicar y de las repercusiones que puedan tener, en México hay potencial para el sector energético.
"Creemos que hay mucho espacio para proyectos de energía, habrá qué ver qué tanto va a ser renovable y qué tanto no, qué tanto va a ser producción y qué tanto va a ser transmisión, pero sí, ciertamente vemos que la demanda por energía va a ir aumentando", señaló el economista en jefe de BofA, Carlos Capistrán.
En reunión con medios para comentar las perspectivas económicas que la institución tiene para México, precisó que el aumento por la demanda de energía va a generar que haya nuevos proyectos para aumentar la oferta energética.
"Independientemente de lo que se haga en Estados Unidos, sí creemos que los siguientes años estos dos sectores (también infraestructura) nos gustan mucho", apuntó el economista de la institución financiera.
Agregó que el Plan México que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum es positivo y con éste el gobierno está tratando de avanzar en varios temas internos, dejando de lado la relación comercial con América del Norte, que si bien es importante, también lo es impulsar diversos sectores y los polos de desarrollo.
El Plan México está formado por una serie de directrices con las que se busca impulsar el desarrollo del país con una visión de largo plazo.
Como parte de la estrategia, el gobierno federal estima que hacia 2030, 33.5% de la energía sea limpia; es decir, que provenga de fuentes renovables (solar, geotérmica, hidroeléctrica, eólica) y 4.3% de fuentes limpias (energías renovables más biomasa, nucleoeléctrica y 30% de la cogeneración).
Sobre las fuentes limpias, el gobierno estima una participación del 30% de cogeneración verde con base en la regulación vigente.