
La inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en una nueva planta de generación de ciclo combinado (gas y vapor) en Altamira, así como en una planta fotovoltaica con baterías en el municipio, traerá una mayor demanda de empleos, lo cual es relevante para esta región.
Esta es una noticia positiva para todos los jóvenes y trabajadores locales, ya que se abrirán nuevas fuentes de empleo, advirtió el secretario de Desarrollo Energético del estado de Tamaulipas, José Ramón Silva, en una reunión con los socios de Canacintra en Tampico.
Proyectos de energía en Altamira
Se instalará una planta de ciclo combinado en Altamira que cubrirá las necesidades energéticas de la zona sur ante el desarrollo de nuevos parques industriales, el crecimiento del puerto de Altamira y el sector petroquímico, que requiere grandes cantidades de energía. Esta inversión busca satisfacer dichas necesidades, señaló el funcionario.
Detalló que el segundo proyecto consiste en una planta fotovoltaica con respaldo de almacenamiento a través de baterías. Se considera el primer proyecto solar de gran escala en Tamaulipas, ya que actualmente solo existen proyectos de autoabasto y generación distribuida. Este desarrollo podría fomentar la llegada de más proyectos similares.
"Cada proyecto de energías renovables deberá seguir este modelo a nivel nacional, y Tamaulipas será punta de lanza en los 12 planes anunciados por la presidenta, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar", destacó.
En total, se generarán más de 700 megawatts, lo que representará un volumen significativo para el estado, consolidándolo como un referente en infraestructura eléctrica instalada.
Calendario programado de operaciones
El secretario de Desarrollo Energético subrayó que estos tres proyectos requerirán una gran cantidad de mano de obra, generando múltiples empleos directos e indirectos.
El inicio de las obras está previsto para 2026, comenzando con la fase de ingeniería, y se espera que para 2027 los tres proyectos estén operando. En los próximos días, se precisará el alcance de estas obras con la intención de que en 2027 ya estén generando energía.
"La energía que se producirá en la nueva planta de ciclo combinado abastecerá a la industria petroquímica, los nuevos parques industriales y las empresas que se instalen cerca del puerto de Altamira, así como a las compañías que ya operan en la región. Estos proyectos energéticos de la CFE complementan las iniciativas del sector privado", explicó.
Actualmente, el estado de Tamaulipas produce ocho mil 400 megawatts; de estos, dos mil megawatts provienen de energías renovables y eólicas. Además, se continuará fortaleciendo la generación de ciclo combinado con base en gas natural, considerado un combustible limpio.