
La ubicación geográfica y diversidad climática de la entidad permiten un aprovechamiento óptimo de la energía solar, eólica e incluso hidráulica en sus múltiples formas, pero que no se está utilizando.
Neín Farrera Vázquez, investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y coordinador de la Red de Comunidades Sostenibles del estado, sostiene que el panorama en materia energética es claro: el aprovechamiento de la radiación solar y el viento es ideal para equilibrar la producción eléctrica convencional basada en hidroeléctricas y así maximizar el uso de fuentes limpias y sostenibles.
"La energía eléctrica se podría aprovechar mediante la generación de energía solar y eólica, además de la eléctrica como fuentes renovables que se podrían impulsar en la agroindustria, abasteciendo el bombeo de agua", expuso Farrera Vázquez.
El experto, reconocido con la Medalla al Mérito Estatal en Investigación en 2012, 2017 y 2024, señala que el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas y eólicas podría no solo optimizar el suministro eléctrico en la entidad, sino también generar beneficios directos para la agroindustria y comunidades apartadas.
"Siendo Chiapas un estado con alto potencial en energías renovables y una fuerte actividad agropecuaria, la generación eléctrica durante la temporada de estiaje podría complementarse mediante el aprovechamiento de la energía solar y eólica, además de la hidroeléctrica como fuentes renovables", indica.
El también miembro del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico de Chiapas, enfatiza que estos recursos energéticos pueden impulsar proyectos productivos, abasteciendo sistemas de bombeo de agua y proporcionando electricidad a zonas con baja calidad de suministro o comunidades fuera de la red eléctrica.