
Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), respaldada por la reciente Ley de la Empresa Pública del Estado, se encuentra preparada para potenciar el desarrollo de México bajo el principio de justicia energética.
En los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con la dirección de Emilia Calleja Alor al frente de la CFE, se han implementado estrategias clave para optimizar el uso de recursos, con resultados significativos:
Energías limpias en ascenso: Incremento del 24% en la generación hidroeléctrica y una reducción del 5% en la generación a base de carbón en comparación con el mismo periodo del año anterior. La generación total de energía limpia pasó del 23.4% al 28.6%.
Impacto ambiental positivo: Disminución del 7% en las emisiones de CO2 gracias a la reducción en el uso de combustóleo y diésel.
Mantenimiento efectivo: Recuperación de 1,623 MW de capacidad mediante el mantenimiento de 425 unidades termoeléctricas.
Infraestructura avanzada: Inauguración de la Central de Ciclo Combinado Salamanca, que cuenta con una capacidad de 927 MW y emplea tecnología moderna para reducir el consumo de agua.
Nuevos proyectos: Aprobación de cinco iniciativas del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que sumarán más de 2,700 MW con una inversión estimada de 2,589 millones de dólares.
Fortalecimiento del sistema: Diversificación de infraestructura para garantizar mayor disponibilidad en situaciones de emergencia.
La empresa continúa alineándose con las nuevas regulaciones del sector eléctrico para garantizar un servicio público de electricidad accesible, seguro y confiable.