
"La central de ciclo combinado de Los Cabos está en el sistema aislado de Baja California, de nuestro análisis, se detectó ahí una necesidad de instalar esta cantidad de generación, por lo tanto, forma parte de nuestro plan de expansión"
"La construcción de la central tendrá la flexibilidad de operar con gas natural o con diésel como combustibles, de acuerdo con la disponibilidad de energéticos de la zona y, además, para poder atender, de una manera más expedita por sus características geográficas, donde estará instalada la central", detallaron.
Indicaron que, la central tendrá una capacidad de 240 megas, y generarán 850 empleos directos. También se tendrá una reducción de hasta 1.3 millones de toneladas de CO2, y tendrá la capacidad para iluminar más de 20,000 hogares.
"Aquí el tema que tiene que ver la logística es que es una zona donde es complicado el poder establecer el plan para hacer llegar el abastecimiento. Está considerado para esta central una capacidad de 240 megas, un inversor, una inversión de 272000,000 millones de dólares y una generación de empleos directos de 850", mencionaron.
Finalmente, señalaron que, esta obra tiene como objetivo fortalecer el sistema eléctrico de Baja California Sur, con la que se garantizará el suministro constante, eficiente y confiable que era demandado históricamente por el estado sudcaliforniano.
"Garantizaríamos el suministro constante, eficiente y sobre todo confiable para una región donde el turismo está ampliamente detectado ahí, es una zona de desarrollo turístico de nuestro país", puntualizaron durante la conferencia matutina del Gobierno de México.