
Este tipo de instalación genera electricidad utilizando dos procesos: primero, quema gas natural para mover una turbina (ciclo Brayton) y luego aprovecha los gases calientes para generar vapor que impulsa una segunda turbina (ciclo Rankine). Esta tecnología permite alcanzar eficiencias superiores al 60 por ciento y reducir significativamente las emisiones contaminantes.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los avances del eje Aumentar la autosuficiencia energética del Plan México, destacando la importancia de este tipo de infraestructura para promover un desarrollo equilibrado e incluyente.
La nueva central potosina forma parte de un plan de inversión de más de 624 mil millones de pesos y busca añadir 22 mil 674 megawatts de capacidad instalada, lo que garantizará energía confiable y asequible en todo el país. La funcionaria señaló que la planta en San Luis Potosí estará lista en mayo de 2025 y atenderá la creciente demanda del Sistema Eléctrico en la Región Occidente.
Además, se informó que para 2025 entrarán en operación otras tres centrales de ciclo combinado (Salamanca, El Sauz II y Mérida), así como siete hidroeléctricas en diferentes estados, fortaleciendo la red nacional.