800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuestos de Egresos de la Federación
    • Comparativa Presupuestos de Egresos de la Federación (Eléctrico)
    • Plan de negocios
    • Datos estadísticos 2020

CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de todo el continente americano: ¿Por qué son tan altas las tarifas?

  • CFE: México es uno de los 10 países con la electricidad más cara de todo el continente americano: ¿Por qué son tan altas las tarifas?
Fuente: El Imparcial

Especialistas advierten que el alto costo se relaciona con dependencia del gas natural, tipo de cambio y falta de inversión en energía renovable

MÉXICO.- México está entre los 10 países de América con las tarifas eléctricas más altas para el sector empresarial, de acuerdo con datos de la plataforma internacional Global Petro Price, citados por Reforma.

Durante los últimos dos años, las empresas mexicanas pagaron en promedio 0.21 dólares por kilowatt/hora, lo que coloca al país en el séptimo lugar entre 20 países del continente. Esta tarifa supera a la de Brasil, Chile, Canadá, República Dominicana y Ecuador, entre otros.

A nivel mundial, de 134 países analizados, México se ubica en la posición 32, por encima del promedio global que es de 0.16 dólares por kilowatt/hora.

¿Por qué son tan altas las tarifas eléctricas en México?

Especialistas consultados por Reforma identifican varias causas principales:

*Dependencia del gas natural importado desde Estados Unidos (80% del total utilizado).

*Volatilidad del tipo de cambio, que encarece la importación de insumos energéticos.

*Falta de inversión en nuevas plantas generadoras y redes eléctricas.

*Menor participación de fuentes renovables como la energía solar y eólica.

"Mientras la demanda crece a un ritmo de 3.5 por ciento, la generación se ha mantenido ante la falta de inversión en centrales, lo que impacta en los costos".

¿Cuál es el rol de la CFE y qué opciones tienen las empresas?

Según González Altamirano, el 99% de la industria sigue contratando electricidad a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Solo un pequeño porcentaje accede al Mercado Eléctrico Mayorista, que ofrece mejores tarifas.

Sin embargo, ingresar a ese mercado no es sencillo:

Los trámites para ser considerado usuario calificado tardan alrededor de nueve meses, dijo el especialista.

Esto limita la posibilidad de contratar directamente con centrales fotovoltaicas o eólicas, que podrían reducir costos para las empresas.

¿Qué recomienda la industria para reducir costos eléctricos?

Diego Arjona Argüelles, presidente del Comité de Energéticos de Canacintra, advirtió que es necesaria una mayor inversión en transmisión, transformación y distribución, para mejorar la calidad del servicio y bajar costos.

¿Qué recomienda la industria para reducir costos eléctricos?

Diego Arjona Argüelles, presidente del Comité de Energéticos de Canacintra, advirtió que es necesaria una mayor inversión en transmisión, transformación y distribución, para mejorar la calidad del servicio y bajar costos.

¿Qué se necesita para bajar las tarifas?

De acuerdo con los especialistas, sería clave que la CFE:

* Modernice sus plantas generadoras

* Invierta más en infraestructura eléctrica

* Facilite la transición a energías renovables

* También se sugiere simplificar los trámites de acceso al Mercado Eléctrico Mayorista para permitir una mayor competencia.

"Si CFE invirtiera más en modernizar las plantas de generación y en transmisión eléctrica, podría ser que el precio fuera más bajo", concluyó González Altamirano.

Julio 8, 2025  |  Eléctrica

Noticias relacionadas
CFE, en crisis: cae reserva eléctrica a nivel de emergencia en México
Julio 8, 2025
Exportar energía solar, gran oportunidad para Sonora
Julio 8, 2025
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia
Julio 7, 2025
Anuncia Javier May inversión histórica de CFE para Tabasco
Julio 7, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • alejandro. [email protected]
  • 5554247400  Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll