800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

COORDINACIÓN EJECUTIVA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de trabajo
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presupuestos de Egresos de la Federación
    • Comparativa Presupuestos de Egresos de la Federación (Eléctrico)
    • Plan de negocios
    • Datos estadísticos 2020

Tamaulipas se prepara para recibir 12 nuevos proyectos de energía eléctrica

  • Tamaulipas se prepara para recibir 12 nuevos proyectos de energía eléctrica
Fuente: Milenio

Con capital público y privado, así como en diferentes regiones de su territorio, lo acercará a producir cerca de 10 mil megawatts

El sector eléctrico público y privado tiene visualizada Tamaulipas para la realización de 12 proyectos, todos enfocados a la producción a través de fuentes de energía limpias. Lo anterior acercará al estado a alcanzar los 10 mil megawatts de capacidad y mantenerse como líder en el ramo en México.

En el informe publicado por la Secretaría de Desarrollo Energético, están integrados planes por parte de firmas mexicanas y extranjeras, agregándole los planes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciados en este año y repartidos en la frontera, Altamira y municipios de la región del centro.

Precisamente en la parte sur, la ahora empresa pública contempla una Central Fotovoltaica como también otra de Ciclo Combinado, proyectados por el gobierno federal a través de la Secretaría de Energía. El corporativo mexicano Cubico alista un parque fotovoltaico en esta localidad.

En los límites entre México y los Estados Unidos, se busca aprovechar el viento mediante las instalaciones de Delaro y el Parque Eólico Reynosa, en la referida ciudad. Se suma la estrategia denominada Los Molinos en Matamoros y la construcción de la Central Eólica El 24 Wind, esto en Mier.

La dependencia estatal confirmó en Méndez la realización del complejo llamado Montecristo, ideado por un Clúster. Otro parque eólico bajo el nombre de Huizache está considerado en las delimitaciones de Villagrán, San Carlos tendrá una estructura del mismo nombre, en tanto a Casas arribará la Central Eólica El Chorro.

El listado cierra con el programa de Grupo Pantaleón, cuya intención es aprovechar la producción de caña de azúcar a través del ingenio azucarero ubicado cerca de El Mante y convertirlo en generador de energía eléctrica.

Todo esto, de acuerdo con los datos oficiales federales y estatales, acumulan mil 829 megawatts, a desarrollarse durante los próximos meses y, conforme cada inversionista, informarán la puesta en operaciones.

El estado tiene hasta el momento una producción superior a los 8 mil megawatts, contribuyendo al 10 por ciento de toda la capacidad registrada en el país, aunque de ese total más de 3 mil megawatts son utilizados por clientes domésticos, la industria y el comercio en la entidad.

Septiembre 17, 2025  |  Eléctrica

Noticias relacionadas
Desde Congreso buscan que CFE condone y regularice adeudos públicos
Septiembre 17, 2025
Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
Septiembre 17, 2025
Energía limpia y transición energética en Sonora: Así va el avance
Septiembre 15, 2025
Senado llama a impulsar energías limpias y reducir importaciones de gas de Texas
Septiembre 15, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • alejandro. [email protected]
  • 5554247400  Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll