
El sector eléctrico público y privado tiene visualizada Tamaulipas para la realización de 12 proyectos, todos enfocados a la producción a través de fuentes de energía limpias. Lo anterior acercará al estado a alcanzar los 10 mil megawatts de capacidad y mantenerse como líder en el ramo en México.
En el informe publicado por la Secretaría de Desarrollo Energético, están integrados planes por parte de firmas mexicanas y extranjeras, agregándole los planes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciados en este año y repartidos en la frontera, Altamira y municipios de la región del centro.
Precisamente en la parte sur, la ahora empresa pública contempla una Central Fotovoltaica como también otra de Ciclo Combinado, proyectados por el gobierno federal a través de la Secretaría de Energía. El corporativo mexicano Cubico alista un parque fotovoltaico en esta localidad.
En los límites entre México y los Estados Unidos, se busca aprovechar el viento mediante las instalaciones de Delaro y el Parque Eólico Reynosa, en la referida ciudad. Se suma la estrategia denominada Los Molinos en Matamoros y la construcción de la Central Eólica El 24 Wind, esto en Mier.
La dependencia estatal confirmó en Méndez la realización del complejo llamado Montecristo, ideado por un Clúster. Otro parque eólico bajo el nombre de Huizache está considerado en las delimitaciones de Villagrán, San Carlos tendrá una estructura del mismo nombre, en tanto a Casas arribará la Central Eólica El Chorro.
El listado cierra con el programa de Grupo Pantaleón, cuya intención es aprovechar la producción de caña de azúcar a través del ingenio azucarero ubicado cerca de El Mante y convertirlo en generador de energía eléctrica.
Todo esto, de acuerdo con los datos oficiales federales y estatales, acumulan mil 829 megawatts, a desarrollarse durante los próximos meses y, conforme cada inversionista, informarán la puesta en operaciones.
El estado tiene hasta el momento una producción superior a los 8 mil megawatts, contribuyendo al 10 por ciento de toda la capacidad registrada en el país, aunque de ese total más de 3 mil megawatts son utilizados por clientes domésticos, la industria y el comercio en la entidad.