
Durante su participación en la primera convención binacional organizada por The American Society of Mexico, la funcionaria explicó que en el caso del capítulo 31 del tratado, que habla de solución de controversias para resolver situaciones en las que no hay acuerdo entre países, en dos años se solicitó su uso en cuatro ocasiones.
"Antes no existían estos mecanismos y ahora nos ayudan a resolver nuestras diferencias y fortalecer la relación (...) A veces le damos sentido a las cosas y las magnificamos con un lente donde no las ponemos en la perspectiva correcta", dijo respecto a las recientes consultas iniciadas por Estados Unidos y Canadá en materia energética.
Por otro lado, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confirmó que en octubre próximo se realizará en Washington DC la nueva reunión de seguridad entre ambos países.
"En las semanas y meses que vienen vamos a celebrar varias cosas. En octubre tendremos un diálogo a los niveles más altos en la capital de Estados Unidos sobre la seguridad entre ambas naciones, de qué manera vamos a trabajar para que los pueblos de ambas naciones puedan vivir sin miedo", comentó.
El diplomático estadunidense destacó que las dos naciones deben abordar estos temas en todos sus niveles de gobierno.
"Estamos trabajando de cerca en todos los temas de seguridad, hay mucho por hacer (...) esto es responsabilidad de todos, de los gobiernos federal, estatales y municipales, además del sector privado, es importantísimo y todos lo reconocemos", dijo.
Ken Salazar recordó que el próximo lunes habrá un Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) que se realizará en Monterrey, Nuevo León, en el que estarán miembros del gabinete de Estados Unidos por orden del presidente Joe Biden, todos encabezados por Antony Blinken, secretario de Estado de dicha nación, se dice que será en el Tec de Monterrey.
Destacó que aún está la propuesta de una reunión entre los líderes de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos y México) en noviembre próximo para seguir trabajando en temas y oportunidades comunes.
Por otro lado, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con Ken Salazar para hablar sobre los fuertes lazos entre la capital mexicana y el vecino país del norte; esta reunión fue en las instalaciones de la embajada de ese país en la alcaldía Cuauhtémoc.
"Tuve el honor de reunirme con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, para dialogar sobre los fuertes lazos entre la Ciudad de México y Estados Unidos", publicó el diplomático en Twitter.
Nearshoring, la oportunidad
Empresarios que participaron en la convención del The American Society señalaron que México tiene una gran oportunidad para atraer inversiones y crear empleos con el llamado nearshoring, pero para poder aprovecharlo se necesita asegurar un marco jurídico y garantizar abasto suficiente de agua y energía, especialmente de fuentes limpias.
El vicepresidente de Constellations Brands, Julio Portales, aseguró que la región de Norteamérica es la "fábrica más importante del mundo", pero tiene problemas de abasto de agua que se necesitan solucionar.
Explicó que tras la pandemia de covid-19, el proceso de relocalización de empresas se empezó a acelerar y se están creando millones de empleos en la frontera norte, especialmente en el sector automotriz, eléctrico y de aleaciones, "se está viendo un potencial en inversiones y desarrollo de parques industriales".
Por su parte, el director general de Cemex, Fernando González, expuso que cada vez más se ven problemas de sequías debido al cambio climático, pero la transición hacia economías sin emisiones de CO2 es posible.
Priorizar gasto público
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que se debe priorizar el gasto público en seguridad para el Paquete Económico 2023 que será presentado el próximo jueves por la Secretaría de Hacienda.
El representante de la iniciativa privada dijo que la seguridad pública es un tema que no es particular de México, pero que se le tiene que poner una especial atención en el presupuesto.
"Hemos estado trabajando en las mesas y ya se presenta entre mañana y el jueves el paquete. Lo que nos ayuda es que no haya incremento a impuestos, sobre todo por el tema de que no haya devaluaciones y la inflación nos ayuda muchísimo. Hemos tenido estabilidad que también fue lo que hablamos con el Presidente, y en la parte macroeconómica tenemos un tipo de cambio sin sorpresas", explicó.
Cervantes añadió que en el país se está trabajando, así como las inversiones, por lo que se están enfocando en las facilidades, reglas claras y un estado de derecho para las inversiones.