
Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chambers of Commerce Mexico (AmCham) y Enrique Zorrilla, presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham) comentaron que las pláticas entre los tres gobiernos se perfilan por buen camino y antes del 3 de octubre pudiera evitar llegar al panel. Aunque, en caso de que no se logre, existe el marco jurídico en el que se resuelvan, "porque siempre va haber desacuerdos".
"El polo Norteamérica tiene todo para ser el líder en la transición energética global. Tenemos gas en Estados Unidos, tenemos sol en México y viento y las empresas tenemos compromisos que ya hicimos ante nuestros accionistas de tener energías limpias, entonces el mercado y se va a mover a generar esas energías limpias, la demanda en el mercado, hay oportunidad de poder ser líderes a nivel global y poder ser el polo de Norteamérica sea económico global", expuso Vladimiro de la Mora al participar en el evento de T-MEC, la sociedad que necesitamos detonar organizado por Expansión Summit 2022.
Al ser cuestionados si existe debilidad entre la relación trilateral, Enrique Zorrilla respondió que los tres países "debiéramos apostarle a una mayor integración, hablando de energía limpia, nos llevaría a pensar que todos los mexicanos pudiéramos disfrutar de energía abundante, de energía limpia y además de energía barata, independientemente de si fuera producida por una empresa o por varias o por qué sector. Mientras se cumplan con la regulación y con el medio ambiente, las reglas del tratado, tenemos para caminar en ese sentido".
Recordó que en la reciente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, la declaración conjunta decían que Estados Unidos, México y Canadá representan una potencia económica, de modo que detrás de esa competitividad y capacidad desarrollo económico se encuentra el tratado y como socios, siempre hay puntos a discutir, ajustar y de alguna manera a resolver.
Sin adelantar vísperas, el presidente de la Cancham, dijo que el periodo de los 75 días para el análisis de las consultas energéticas podría ampliarse por la voluntad de las partes. Aunque "existe la convicción del potencial que nos da el T-MEC, a los tres países, para verdaderamente ante la ley hacer los ajustes pertinentes y en su caso, continuar desarrollando esta relación". El presidente de la AmCham explicó que la pandemia demostró que cuando se rompen las cadenas de valor se generan muchos problemas.