
Derivado de que en el Estado de México 58% del sector industrial tiene interés en implementar medidas para ganar eficiencia energética y obtener ahorros, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) le planteó a la Comisión Estatal de Energía ejecutar un plan que atienda el suministro y se concrete un proceso de descarbonización.
Este domingo, el presidente de Concaem, Gilberto Sauza Martinez, explicó que el proyecto planteado fue a partir de haber identificado parte de las condiciones energéticas del sector industrial, tanto el consumo como lo que buscan en materia de autosuficiencia y energías.
A partir del análisis, destacó que 24% de las industrias ubicadas en la entidad mexiquense buscan generar tecnología para contar con su propia energía y 12% tiene como meta desarrollar infraestructura que minimice las intermitencias en el suministro.
"Durante el último ano, la industria del Estado de Meéxico facturo mas de 35,000 millones de pesos por consumo de energia, lo que representa 60% del consumo total en toda la entidad, por lo que es necesario atender como una de las prioridades los aspectos de la producción sustentable y desarrollo de nuevas tecnologías", dio a conocer.
De acuerdo con el líder empresarial, la premisa base que se le está presentando a la Comision de Energia del Estado de Mexico es que el abastecimiento de energia para el sector industrial es uno de los insumos con mayores variaciones en su costo, lo que impide generar proyecciones financieras para las empresas y garantizar su competitividad.
"Desde Concaem buscamos alianzas y soluciones para mejorar las condiciones en las que se hace el suministro, ya que es un tema de valor fundamental en la generacion de energia sustentable y para incrementar la competitividad de las industrias, eliminando las intermitencias y asi bajar el costo de facturacion", indicó.
Sauza informó que ya se entablaron reuniones con el gobierno estatal, para ejecutar una ruta. Asimismo, indico, se trabaja de manera colaborativa con la autoridad del orden federal para conocer los criterios y variables que determinan el costo mensual del suministro electrico.
"Las empresas necesitan energia limpia, confiable y barata, con tarifas provenientes de un mercado electrico competitivo, regulado y eficiente", reiteró.
Otro factor que se suma, ahondó, es que hay matrices internacionales que imponen a sus filiales en Mexico la necesidad de contar con porcentajes crecientes de energia renovable en sus procesos productivos como una condicion para definir donde invertir, sumado a que el sector energetico es un factor fundamental en materia de productividad y para garantizar el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sustentable.