
"Hay un sistema de saqueo. Un sistema que lleva a la desaparición de la CFE y un sistema que lleva a que el Sistema Eléctrico Mexicano quede en manos de los fondos internacionales. Yo les diría a los empresarios que lo mediten, su empresa es la CFE, es la que les ha dado vida", dijo.
Durante el foro Redes eléctricas, Generación: Sociedades de Autoabastecimiento, PIES (Productores Independientes de Energía), Subastas de Largo Plazo y Proyectos de Generación posteriores a la Reforma de 2013, Manuel Bartlett explicó cómo a raíz de la Reforma Eléctrica de Peña Nieto, aprobada en 2013, la CFE perdió terreno ante los particulares.
"No les falló nada, lo hicieron perfecto. Todo está arreglado para el beneficio de las empresas privadas. Arreglaron todo hasta para no pagar impuestos. Cuando hicieron la reforma de 2013 también aplicaron ventajas. Hicieron un sistema casi perfecto, lo único que les falló fue que no ganaron la elección pasada", aseguró Bartlett Díaz.
El director de la CFE señaló que con 11 millones de dólares, los particulares se quieren adueñar del Sistema Eléctrico Mexicano, algo muy por debajo, pues el valor del mercado eléctrico mexicano asciende a 315 mil mdd y el de la CFE a 377 mil mdd.
Respecto a las tarifas eléctricas, informaron que durante los tres años de la actual administración, éstas no han subido por arriba de la inflación.
Además, con la CFE están garantizadas como tarifas sociales y no como comerciales por un generador privado. La diferencia es que la primera es accesible a la población con menos recursos.