
En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que desde que llegó a la dependencia buscó reunirse con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés); sin embargo la embajadora Katherine Tai se encontraba fuera y no se pudo concretar.
"A nosotros nos interesa avanzar rápido para que los inversionistas no pierdan el interés y que México siga siendo el país emergente, el día de hoy, más atractivo en el mundo", aseveró.
Por su parte, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, comentó que en las consultas energéticas se puede llegar a un entendimiento sin la necesidad de instalar un panel comercial, que finalmente, dijo, es un mecanismo institucionalizado que se ha puesto en práctica en el T-MEC ya diez veces.
"Les puedo adelantar que junto con el sector energético hemos construido dos propuestas de solución que nos parecen bastante serias, tangibles, que son acorde a nuestro entramado legal y que desde nuestro punto de vista pueden resolver en definitiva dos de los cuatro bloques de estás consultas. Ya están en la mesa de nuestra contraparte", detalló.
Consideró que los paneles deben ser el último y no el primero de los recursos, por lo que buscan agotar todas las instancias previas para llegar a un entendimiento amigable con los principales socios comerciales de México.
También, apuntó, establecieron una interrelación y una coordinación muy estrecha con el sector energético, encabezado por la secretaria Rocío Nahle, misma que está colaborando en la estrategia que tienen para resolver el conflicto.
"El plan de trabajo, que no solo ya está aceptado, sino que se está implementando, está divido en dos partes. En la primera, Estados Unidos y Canadá mandaron a México una tercera ronda de preguntas y nosotros vamos a contestarlas de manera exhaustiva", argumentó.
En este punto, añadió, los van a estar acompañado técnicos y autoridades en la materia, para que se despejen todas las dudas y fundamentación de esas decisiones que se han dado en el sector energético, "estarán participando de manera muy activa".
"Y la segunda parte del plan de trabajo, ya no es en torno a consultas si no a grupos de trabajo, nosotros propusimos crear grupos de trabajo ad hoc para ir resolviendo y proponiendo, y establecimos un calendario que va a tener lugar entre diciembre y enero, para ir platicando sobre los cuatro bloques de consultas", resaltó.
Ante esto, agregó, están a la espera de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar a inicios de enero, "y que mejor que aprovechar el marco de esas consultas para que si hay buena fe y hay buen trabajo, podamos dar buenas noticias".
Finalmente, Raquel Buenrostro comentó que es un momento histórico para México "por el contexto internacional, y es histórico porque muchos empresarios están tratando de fortalecer cadenas de manera regional, debemos tener todas las cadenas de suministro relacionadas en mercados regionales".