
El futuro apunta a tecnologías con múltiples aplicaciones, como es la energía de fusión, afirmó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMH2).
En el tema de energía de fusión está involucrado el hidrógeno. Lo que se está haciendo a nivel global es replicar lo que sucede en el sol y las estrellas, que al fusionarse generan helio, que nos llega como calor y luz a la tierra.
"Lo que están haciendo en California y en otro laboratorio en Francia, es replicar eso", aseguró Hurtado.
Al final, lo que se busca es tener energía cero contaminante, que no provenga de combustibles fósiles ni genere desechos complicados de manejar.
"El siguiente paso tecnológico de la transición energética total y la lucha contra el cambio climático es el hidrógeno, pero para tener energía infinita y no contaminante es la energía de fusión, sólo que nos falta desarrollo", explicó Hurtado en entrevista.
Es necesario contar con más combustibles como el hidrógeno verde y eliminar la dependencia de los combustibles fósiles, añadió.
Al final, el hidrógeno es el elemento más abundante del planeta y del que se pueden tener múltiples aplicaciones, apuntó.
Sin embargo, aún se desarrolla cómo incorporar estas tecnologías.
El hidrógeno verde es una realidad, ya se produce y suministra; pero aún falta masificar su producción y uso, bajar los costos, así como mayor desarrollo tecnológico.
"Tardará un par de décadas seguir desarrollando y produciendo esta energía, pero llegará a ser una realidad", concluyó.