
"Hacemos un llamado a nuestros gobiernos para que trabajen en favor de una rápida resolución de los procesos de solución de controversias en el marco del T-MEC en materia de energía, reglas de origen del sector automotriz y cuotas arancelarias de productos lácteos", destaca una carta firmada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la U.S. Chamber of Commerce, y Business Council of Canada.
Estados Unidos y Canadá mantienen abierta una denuncia contra México por incumplir las reglas del T-MEC en el sector energético, debido a la sequía de permisos de electricidad para las empresas privadas y al trato privilegiado que le ha dado el gobierno a Pemex y CFE.
Las cúpulas empresariales también solicitaron a sus respectivos gobiernos negociar, a través del diálogo y la cooperación, la solución de otros retos actuales, como la posible prohibición del maíz modificado genéticamente, de manera que se evite que lleguen a procedimientos formales de solución de controversias.
"Nuestra resiliencia compartida, crecimiento económico y creación de empleo, así como la calidad de vida de nuestras sociedades, dependen de continuar con la toma de acciones estratégicas en favor de Norteamérica", detallaron.
Recordaron que hace más de 30 años, los creadores del entonces llamado TLCAN sentaron las bases de una plataforma regional de cadenas de suministro que permitiría a las empresas y a los trabajadores de los tres países comerciar y competir exitosamente con el resto del mundo.
"Uno de los mejores ejemplos es la industria automotriz norteamericana altamente integrada. Hoy tenemos una oportunidad sin precedentes de posicionar a Norteamérica como el principal productor mundial de vehículos eléctricos", indicaron.
Añadieron que para alcanzar una visión de una región de Norteamérica competitiva, es fundamental que nuestros gobiernos trabajen juntos en desarrollar estrategias que refuercen el Estado de Derecho, aseguren certidumbre para los negocios y se adhieran a mejores prácticas globales de transparencia, previsibilidad, estabilidad, rendición de cuentas y el debido proceso.