
El presidente Andrés Manuel López escuchó la preocupación del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) por el impacto que tendrá la reforma eléctrica en la llegada de nuevas inversiones, y sin dar respuesta, los canalizó al Congreso de la Unión para entablar el diálogo y les recordó, que tienen hasta marzo para convencer a los legisladores -sobre todo Morena y sus aliados- de modificar dicha contrarreforma.
Hablamos de la reforma eléctrica que nos preocupa a todos y coincidimos con el presidente (de México)de que hay que priorizar el diálogo, ya hay varias voces de distintos sectores fuera de la Cámara de Diputados y dentro que están llamando al diálogo. Y el presidente coincide, cree que con diálogo podemos tener acuerdos y una solución benéfica para todos los mexicanos, sostuvo Antonio Del Valle Perochena, presidente del CMN a su salida de la reunión privada con el mandatario Federal.
Este jueves, el presidente López Obrador comió con el grupo de las 60 grandes empresas en México, quienes advirtieron que sin energía renovable y limpia -como lo plantea la reforma eléctrica del Gobierno federal, al limitar la participación privada en el sector y a cambio dotar de mayores facultades a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -, será difícil que lleguen nuevas inversiones.
Recordó que el debate sobre la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados se pospuso hasta marzo, esto nos da tiempo de diálogo para que en el Congreso tomen una decisión adecuada en favor de México y de todos los mexicanos. Esa decisión tiene que estar en vías de fortalecer a la CFE, que es un organismo importante, pero también enfocarse y generar energías limpias, baratas y sobre todo que llegue a todos los mexicanos.
Al término de la reunión con las empresas. López Obrador salió acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República y hasta ahora enlace del jefe del Ejecutivo con representantes del sector privado, sólo se paró para responder: Fue un acuerdo y suscribo y apoyo todo lo que le expresé; muy bien, fue un ambiente de cordialidad y de cooperación y de seguir trabajando juntos.
Otro de los diversos temas en los que entablaron diálogo fue la reactivación económica y de la oportunidad que tiene México en la coyuntura internacional, dijo Antonio Del Valle Perochena.
Lo hemos dicho muchísimas veces que la visita del presidente a Washington, nos comentó de ella como hablo de la defensa del Tratado de Libre Comercio y cómo debemos aprovechar esta situación con China y la reubicación de las manufacturas, ya sea de traerla más cercano y sobretodo, al mercado de Norteamérica, Estados Unidos y Canadá y ahí es donde México tiene una poderosísima oportunidad.