
En el caso específico del proyecto "Marengo I", este versa en la construcción de una planta de producción de amoníaco verde que tendrá como material a utilizar el hidrógeno, que será obtenido a través de la electrólisis del agua, esta acción no genera ningún tipo de emisiones a la atmósfera.
Adicionalmente, para dotar de energía a este proyecto el Gobierno Federal hará la instalación del segundo parque solar más grande de México, con 63 aerogeneradores con una capacidad de 415 MW, sumado a un parque solar con una capacidad de 208 megavatios (MW), haciendo un total de generación de 623 MW, los cuales estarán independientes de la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para hacerla totalmente autosustentable.
Con una extensión de 12 mil hectáreas, el Proyecto Marengo I será construido en el municipio de Champotón, entre las comunidades Paraíso y Moquel, con el arrendamiento de los terrenos, y donde los campechanos serán beneficiados con la creación de mil empleos durante su construcción y la desalinización de 2 mil metros cúbicos (m3) de agua para uso agrícola y de la población.
Por su parte, la licenciada en biología egresada de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Carmen Jiménez Espadas, reconoció que la puesta en marcha de las energías limpias en el Estado ayudará a reducir el alto índice de contaminación que produce el CO2, dado que este impacta directamente en la calidad del aire que respiran los ciudadanos, así como debilita la capa de ozono que protege al planeta.
"La concentración del CO2 se ha incrementado en más del 30 por ciento, este es el responsable del calentamiento de la tierra, el que conocemos como efecto invernadero, que genera grandes impactos ambientales como el incremento del nivel del mar, tormentas más intensas, aumento de sequías, incluso este llega al océano, incrementando la acidificación de las aguas, lo que ocasiona que los animales con conchas o corazas hechas de carbonato de calcio se dañen", precisó.
Finalmente, la especialista en temas ambientales reconoció el impacto que tendrá el medio ambiente a largo plazo, así como el beneficio que traerá consigo la reducción en la huella de carbono: "por lo que ahora los ciudadanos son quienes deben entrar en consciencia para evitar acciones como el vertimiento de desperdicios en las calles, así como la quema de basura en cualquier lugar del Estado o país".