
CFE atribuyó elresultado a tres factores: crecimiento de los ingresos por mayor demanda de energía, una reducción en los costos por la baja de precios del gas natural, así como un saldo a favor en el resultado integral de financiamiento por la apreciación del peso mexicano ante el dólar.
Los ingresos acumulados deCFE ascendieron a MXN$320.624 millones, un incremento de 7,7% impulsado por una mayor demanda eléctrica de 4.700 Gigawatts-hora en los sectores industrial y doméstico.
Los costos de operación de la compañía se contrajeron 14% a MXN$246.175 millones por la caída del gas natural en los últimos meses. "La especulación en los precios de los combustibles ocasionada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania durante 2022, se ha estabilizado en los primeros meses del 2023, lo que ha disminuido los costos de producción de las centrales que utilizan principalmente gas natural", dijo la compañía mexicana en el documento. CFE detalló que el precio del gas natural promedió losUS$2 por GigaJoule mientras que en el primer semestre de 2022 se ubicó entreUS$7 yUS$10dólares por GigaJoule.
El saldo a favor en financiamiento fue de MXN$34.129 millones luego de que el peso mexicano se apreció 14,6% frente al dólar estadounidense.
El tipo de cambio al cierre de junio de 2023 fue de MXN$17,07 por cada dólar en comparación con MXN$19.98 por cada billete verde en junio de 2022, lo cual generó un efecto neto de utilidad por fluctuación cambiaria de MXN$76.516 millones.