
Durante la conferencia presidencial donde se presentaron los avances en la construcción del Tren Maya, Bartlett dijo que "nunca se ha construido un sistema de esa envergadura y dimensiones en tan poco tiempo. Se integra sur sureste con el desarrollo nacional". La CFE ofreció garantías para el suministro de energía para el Tren Maya, además de satisfacer la demanda creciente de energía en la Península de Yucatán.
La CFE informó que se trata de satisfacer la demanda de un área equivalente a Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos, e implica a 53 obras mayores de infraestructura.
Por su parte, Óscar Lozano Aguila, director general de Tren Maya, dijo que en realidad se trata de mil 380 kilómetros de vía electrificada, porque entre América y Chetumal será vía doble. Mencionó que la infraestructura eléctrica que está instalando la CFE permitiría tener capacidad para que los trenes pudieran trasladarse a más de 300 kilómetros por hora, muy superior a la velocidad al que correrá el Tren Maya.
El titular de Fonatur y responsable del proyecto, Javier May, explicó que a lo largo de los mil 554 kilómetros de la ruta del Tren Maya habrá veinte estaciones, 14 paraderos, tres talleres y seis cocheras. Pero el proyecto no sólo es el Tren Maya, pues a lo largo de la ruta se realizan tareas de rehabilitación y mejoramiento de 27 zonas arqueológicas y diez centros de atención a visitantes de estos espacios históricos.