
Con la entrada del mes de marzo a poco más de una semana, esta propuesta ofrece la posibilidad de obtener un descuento especial al optar por la instalación de paneles solares.
Esta opción permite a los usuarios aprovechar la energía solar como fuente de electricidad, mediante dispositivos diseñados para captar la radiación solar y convertirla en energía utilizable.
Para llevar a cabo este proceso, es necesario notificar a la Comisión para realizar una interconexión entre ambos servicios.
CFE: Así quedaron las nuevas tarifas para el servicio de luz en febrero de 2024 DINERO CFE: Así quedaron las nuevas tarifas para el servicio de luz en febrero de 2024
Sin embargo, se deben cumplir ciertos requisitos para poder acceder a este descuento especial:
Presentar una Solicitud de Interconexión.
Presentar una identificación oficial del titular del servicio.
No tener adeudos en el recibo de luz.
Proporcionar un diagrama unifilar del Sistema Fotovoltaico.
Presentar fichas técnicas de los paneles solares y del inversor solar.
Contar con un certificado de UL 1741 del inversor o microinversores.
Proporcionar un croquis de ubicación del domicilio. Presentar fotografías del sistema correctamente instalado.
Es importante destacar que este proceso es completamente gratuito y solo requiere notificar a las autoridades correspondientes de la CFE.
Un alto costo que puede ser visto como una inversión a largo plazo
Aunque el gasto inicial de instalación puede parecer elevado, oscilando entre los 12 mil y 60 mil pesos, se debe considerar como una inversión a largo plazo que reducirá significativamente los costos de energía eléctrica.
Esta iniciativa de la Comisión representa una opción atractiva para los usuarios interesados en disminuir su consumo de electricidad y contribuir al cuidado del medio ambiente mediante el aprovechamiento de energías renovables como la solar.