
La CFE ha comenzado a dar salida y definir una serie de proyectos de líneas de transmisión que están plasmadas en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) y que le mandata la Secretaría de Energía (Sener).
De acuerdo con los proyectos revisados por Forbes México, estas son las líneas de transmisión de las que la CFE ya está buscando las autorizaciones correspondientes para construirlas:
Leona Vicario Entq, Dzitnup-Riviera Maya (Quintana Roo)
Kantenah Entq, Dzitnup-Riviera Maya (Quintana Roo)
Las Mesas-Huejutla II (San Luis Potosí e Hidalgo)
Las Mesas (Tamazunchale)-Jilotepec Potencia (Estados de México, Hidalgo y San Luis Potosí)
Culiacán Poniente-Mazatlán Dos (Sinaloa)
Mazatlán Dos-Tepic Dos (Sinaloa y Nayarit)
La inversión estimada por la CFE que se requiere para desarrollar estas seis líneas de transmisión es de 1,813.4 millones de pesos.
El desglose de la inversión por línea de transmisión es el siguiente:
Leona Vicario Entq, Dzitnup-Riviera Maya: 148 millones 484 mil 271 pesos
Kantenah Entq, Dzitnup-Riviera Maya: 335 millones 302 mil 559 pesos
Las Mesas-Huejutla II: 163 millones 879 mil 299 pesos
Las Mesas (Tamazunchale)-Jilotepec Potencia: 616 millones 088 mil 238 pesos
Culiacán Poniente-Mazatlán Dos: 276 millones 957 mil 281 pesos
Mazatlán Dos-Tepic Dos: 272 millones 742 mil 684 pesos