800 000 2642 |  Afíliate a la CMIC |  Chat en Línea |  Acceso Intranet |  Contacto

VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Menu
  • Inicio
  • Acerca
    • ¿Quiénes somos?
    • Objetivo
    • Líneas de acción
    • Estructura CMIC
  • Licitaciones de Obra Pública
  • Reuniones de Trabajo
    • Eventos y Reuniones
    • Fotogaleria Energética
  • Videoconferencias
  • Documentos de Interés
    • Presuespuesto de Egresos de la Federación 2022
    • Comparativa Presupuesto de
      Egresos de la Federación (Energético)
    • Normatividad
    • Datos Estadìsticos 2021
    • Prospectiva Estratégica de la Industria Energética
  • Organismos Relacionados
    • Información sobre pagos y adeudos con
      proveedores y contratistas 2022
    • Reunión Bilateral CMIC - Embajada EE.UU.
    • Documentos Oficiales PEF 2022

Consejo de Pemex avala reglas para contratos petroleros mixtos

  • Consejo de Pemex avala reglas para contratos petroleros mixtos
Fuente: Yahoo! México

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó los Lineamientos de los Esquemas para Desarrollo Mixto, para celebrar contrataciones principalmente de desarrollo a privados en la actividad petrolera dentro de los campos asignados a la estatal, que registraron una producción de 1.607 millones de barriles diarios de crudo y condensados en marzo pasado.

Según Pemex, estos lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación son un marco que busca optimizar la producción petrolera mediante asociaciones estratégicas mediante la colaboración con el sector privado.

Cabe recordar que el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló a finales de marzo pasado a El Economista que la ya reconformada empresa pública del Estado Petróleos Mexicanos prepara 17 contratos mixtos con socios privados para añadir a partir de julio una producción de al menos 55,000 barriles diarios, en un entorno que no es nuevo: el petróleo volverá a sacar de problemas al país.

Después de que se promulgó una nueva Ley de la Empresa Pública y se sustentó legalmente el cambio constitucional que devuelve ventajas a la petrolera que ya no es monopolio, con toda su preponderancia, Pemex busca volver a ser una palanca de desarrollo, ahora con el apoyo fundamental de privados que le permitirá alcanzar una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles diarios, según su titular.

Estos esquemas fueron establecidos en el acuerdo CA-025/2025 durante la sesión 1035 del Consejo, permitirán la asociación con empresas privadas para compartir costos, riesgos e inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos.

Entre las disposiciones más relevantes, los contratos mixtos, que priorizan la licitación pública, se estructurarán para fomentar la sinergia operativa, maximizando la producción y optimizando recursos.

Aunque los lineamientos también contemplan mecanismos alternativos como la adjudicación directa, aplicable en casos específicos que incluyan sinergias operativas o proyectos estratégicos que no logren completarse bajo otros métodos. "Solo se podrá adjudicar directamente hasta dos contratos mixtos por cada consorcio o persona moral en estos casos", establece el acuerdo.

Adicionalmente, cada proyecto debe cumplir con requerimientos técnicos, operativos y económicos.

Los lineamientos exigen que los esquemas incluyan un modelo de evaluación basado en flujos de caja descontados, analizando indicadores clave como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) para garantizar la viabilidad financiera. Pemex deberá mantener al menos el 40% de participación en cada contrato, subrayando su papel estratégico en los proyectos energéticos.

Producción cae 11.3% anual en primer trimestre

La semana pasada, Pemex dio a conocer que en marzo se ubicó casi 200,000 barriles diarios por debajo de sus metas de extracción de hidrocarburos líquidos, mientras que en el promedio del trimestre su producción de crudo cayó un 11.3% interanual, debido a la declinación de campos maduros y retrasos en terminación de pozos. La producción de la estatal fue de 1.615 millón de barriles por día en el trimestre, incluyendo socios.

En conversación telefónica con analistas, directivos de la estatal reiteraron que la empresa trabaja para elevar la producción a 1.8 millones de barriles diarios para finales de año, meta que se propuso en el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

De ahí que tanto el último indicador, de marzo, como el del trimestre, implican que es necesario acelerar la producción, para lo cual Rodríguez Padilla aseguró que se usarán los contratos mixtos.

Según el director, se contará con los esquemas para la operación en 17 campos nuevos en asignaciones donde se firmarán contratos mixtos con empresas privadas de las que buscará capital, mientras Pemex aportará el recurso del Estado mexicano y su participación consistirá en lo que ya ha invertido en exploración, como un monto de acarreo para que así no invierta recursos públicos.

Mayo 5, 2025  |  Energética

Noticias relacionadas
Petróleo sin pago, cadenas rotas; la cuenta pendiente de Pemex
Julio 1, 2025
Debe plan para Pemex enfocarse en operación
Julio 1, 2025
Mezcla mexicana gana 7.0% en junio; pierde 7.74% en primer semestre
Julio 1, 2025
El petróleo vive un año de volatilidad por tensiones y exceso de oferta
Junio 30, 2025

Contacto

  • Mtro. Alejandro Reyes Torres
  • [email protected]
  • Tel. 5554247400 Ext. 7448

Enlaces rápidos

  • ¿Quiénes somos?
  • Eventos
  • Noticias
  • Aviso de Privacidad

Redes Sociales

  • CMIC Facebook
  • CMIC Twitter
  • CMIC YouTube

Contáctanos

  • Afíliate a la CMIC
  • Portafolio de Servicios de Alto Valor

CMIC Facebook

Post from /cmicnacional
CMIC Nacional
 
Copyright 2025 CMIC | Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX
  •    
  •    
Scroll