
La responsable de la política energética de México comentó que la nueva CNE fortalecerá al sector energético con criterios técnicos y transparentes.
Agregó que la CNE será la encargada de regular las cadenas de producción del gas natural, el gas LP, los petrolíferos, petroquímicos y la electricidad.
"Hoy instalamos el Comité Técnico de la recién creada CNE, órgano colegiado que da transparencia y objetividad a la política regulatoria de energía en México. La CNE fortalece al sector energético con criterios técnicos y alineados a la planeación vinculante", destacó.
La CNE tendrá a su cargo el otorgamiento de permisos, supervisión y regulación de la producción, y la verificación y sanción de irregularidades del sector. Así como el cálculo de tarifas y contraprestaciones, entre otras funciones, alineadas a la planeación vinculante, con independencia técnica y operativa.
Será dirigida y administrada por una dirección general a cargo de Juan Carlos Solís Ávila, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de proyectos y políticas públicas en materia de energías limpias y convencionales, eficiencia energética, movilidad sustentable, ecotecnologías y cambio climático.
Asimismo, tendrá un Comité Técnico. Será órgano colegiado responsable de conocer, opinar, analizar, evaluar, dictaminar y aprobar los actos jurídicos o administrativos. Con excepción de aquellos que sean competencia de la Dirección General o de las Unidades Administrativas de la Comisión.
Este Comité está conformado por altos funcionarios de la Secretaría de Energía, directivos de CNE y tres expertos jóvenes, de reconocida trayectoria en el sector. Los integrantes aportarán su experiencia técnica y su perspectiva objetiva, innovadora y sustentable a cada decisión. Para dar transparencia y objetividad a la política regulatoria en materia energética del país.
Lo integran María Elena Huesca Pérez, doctora en Ingeniería por la Universidad Técnica de Berlín y experta en ingeniería ambiental. Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, especialista en sistemas energéticos y políticas de eficiencia energética, graduado por la UNAM en Matemáticas y con maestría en Ingeniería Energética por el Instituto de Ingeniería de la misma casa de estudios. Y Lissette Mendoza Barrón, física y maestra en Energía por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de especialista en Derecho Energético.